Examinando por Materia "Conocimiento explícito"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización del concepto de liderazgo en la obra de Ikujiro Nonaka(2018) Zabala Vallejo, Camilo Adolfo; Henao Cálad, MónicaIn this paper a presentation of the Theory of creation of organizational knowledge and an analysis of the concept of leadership in the work of Ikujiro Nonaka is made -- In order to understand the importance of the concept of leadership in the work of this author, it is necessary to refer to his first works, in which, although the concept of leadership is not explicitly considered, the bases of the concepts that will serve to build it are presented -- Ikujiro Nonaka's Theory of creation of organizational knowledge raises some questions about what the role of leadership should be within the theory, which leads to establish important relationships with each of the components of this and present new concepts, such as that of Phronesis and Wise Leader, that theoretically support their function and whose analysis and theoretical framework constitute the central theme of Ikujiro Nonaka's most recent workÍtem Creación de conocimiento experto en el grupo de terapia de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) de la Clínica Cardio VID(Universidad EAFIT, 2020) Cadavid González, Ana María; Díez Gaviria, Ana CeciliaÍtem ¿Cuáles son los riesgos que afectan actualmente la gestión del conocimiento organizacional en empresas del sector de la salud en Medellín y qué herramientas se pueden implementar por las áreas de talento humano para mitigarlos?(Universidad EAFIT, 2023) Grajales Ceballos, Gloria Milena; Román Calderón, Juan PabloÍtem Los enfoques ágiles y la Teoría del conocimiento aplicados a los proyectos de desarrollo de software(2018) Arboleda Blandón, Carolina; Henao Cálad, MónicaThe methodologies of project management in general, intend to organize the activities inside the project in order to ensure the achievement of the results expected by the client and by the company that implements it -- However, reach success it is increasingly distant from the reality of the sector and it is evidente that year after year the volume of failed projects exceeds the expected margin, which discourages the efforts made by technology communities to define new practices and enact a emerging methodologies, that although they are assumed and executed by a few companies, do not manage to be digested and internalized by the great majority of companies in the sector -- Standish Group (2015) indicated that only 29% of the projects that are planned end successfully and the remaining 71% end up with changes or do not end -- These results indicate that it is imperative to make substantial changes that, beyond being focused on the typical variables of time, cost and scope, are centered on the people of the organization and on the interaction they generate with the client -- Takeuchi and Nonaka (1986) visualized that in the products of innovation or technological projects, the generation of value is in the bowels of knowledge and in the flow of energy that produces knowledge in the work ofinterfunctional teams, which coexist in a dynamic conflict of ideas and that enable the creation and transfer of knowledgeÍtem Exploración del modelo de conversión del conocimiento SECI, incluyendo su aplicación en algunas organizaciones(Universidad EAFIT, 2017) Vásquez Silva, Alejandro Miguel; Botero Rave, Juan Manuel; Henao Cálad, MónicaHay dos tipos de conocimiento: conocimiento explícito y conocimiento tácito -- El conocimiento explícito puede ser expresado en palabras y números y ser compartido en forma de datos, fórmulas científicas, especificaciones, manuales, entre otros -- Por el contrario, el conocimiento tácito es aquel que no es fácilmente visible y expresable, es altamente personal y difícil de formalizar, haciéndolo muy difícil de comunicar y compartir con otros individuos dentro de un grupo o una empresa, por ejemplo, pensamientos internos, intuiciones y corazonadas -- Dentro de la creación y transformación del conocimiento se encuentra un proceso en el que interactúan el conocimiento explícito y el conocimiento tácito, la interacción entre los dos tipos de conocimiento conduce a la creación de nuevos conocimientos, clasificados en cuatro modos de conversión conocido como modelo SECI; Socialización, Externalización, Combinación e Internalización (Nonaka & Takeuchi, 1995) (Massingham, 2014) -- En resumen, el modelo SECI describe un proceso dinámico en el cual los conocimientos tácito y explícito son intercambiados y transformados; los cuatro modelos permiten conceptualizar la actualización del conocimiento de las organizaciones a través de procesos de los individuos que las conforman -- Entonces, este trabajo presenta en detalles cada una de las operaciones de conversión del conocimiento -- Además, se presenta la concepción que cuatro empresas de la ciudad han hecho de dicho modelo -- No se realiza una crítica ni una comparación, ni una valoración sobre el modelo de gestión que tienen las empresas, sino una descripción de lo que ellas llevan a cabo a la luz del marco conceptualPublicación Gestión del conocimiento en centros de servicios compartidos : el caso de Summa SCI una empresa de Grupo Argos(Universidad EAFIT, 2025) Ugarte Quintero, Juan Pablo; Vesga Rodríguez, Daniel Mauricio; Rivas Montoya, Luz MaríaÍtem Herramientas para el aprendizaje de una obra de piano: Análisis de las estrategias de estudio en un grupo de pianistas(Universidad EAFIT, 2016) Jaramillo España, María FernandaEs frecuente escuchar a nuestros maestros de piano decir que nosotros no sabemos estudiar, que no aprovechamos eficientemente el tiempo de estudio -- Nos dan sus estrategias, pero no nos rinde y, en un cualquier momento del semestre, el trabajo con las obras se estanca -- ¿Cuál es la razón principal que causa esta situación? ¿Quizá no hemos adquirido un método de estudio propio? ¿Es probable que estudiemos en “piloto automático” la mayoría del tiempo? ¿Cuáles son los parámetros cuando intentamos aprender? ¿El estudio es metodológico y sistemático? -- El estudio del piano es una actividad compleja pues tiene de ciencia aplicada, de técnica corporal y de estudio y, claro, de arte -- Esto último, que implica el ser guiada en gran parte por las emociones, la hace, con frecuencia, resistente a ser tratada con fría objetividad cuando de estudiar se trata -- La concentración, la atención, el planteamiento de objetivos claros, son algunos elementos importantes dentro del aprendizaje -- Este artículo muestra algunas herramientas útiles para optimizar el estudioÍtem La gestión del conocimiento como determinante de la generación de valor público en el proceso : gestión social del riesgo(Universidad EAFIT, 2024) Ballesteros Corzo, Luz Mery; Henao Calad, MónicaÍtem Lecciones aprendidas del proyecto Parques del Río Medellín(2018) Vélez Duque, Carolina; Henao Cálad, MónicaSince 1999, Medellín’s city planning has been oriented towards a compact city model -- However, after 20 years, the model remains unconcluded -- The Parques del Río project arises in response to this problem, thus, the execution of the first stage of the project, in the center of the city, is part of a long-term urban renewal strategy -- During mayor Aníbal Gaviria’s term, a team of professionals is gathered to, within four years, formulate and successfully execute the first section of the project; an infrastructure enterprise never seen in the history of Medellín -- Despite this, the following mayor dismantles the team created to execute the project -- The team dissolution once a project ends is one of the main problems in project knowledge management -- Consequently, the knowledge generated during the execution of the project is lost -- This hinders the replication of successful practices in new projects and consolidates the tendency to repeat the same mistakes -- Storytelling to share knowledge (Denning, 2005) is a strategy that enables the collection of knowledge of high complexity through a vehicle familiar to every human being: stories -- Thanks to these, the double function of documenting and transferring knowledge from one project to another is carried out -- The anecdotes related by the participants of a project contain explanations rich in content, good practices and lessons learned -- In addition, it allows the listener to easily understand the transmitted content and remember it easily in the future -- In order to apply the above, this research reconstructs the story of the Parques del Río Medellín project and recovers good practices and lessons learned for future application in similar projectsÍtem Propuesta de estrategias técnicas para desarrollar procesos operacionales de gestión del conocimiento (Caso CONVEL S.A.S.)(Universidad EAFIT, 2016) Arango Moreno, Sergio; Henao Cálad, MónicaEl presente informe de investigación plantea, como trabajo de grado de la Maestría en Administración (MBA), proponer estrategias tecnológicas que permitan el desarrollo de los procesos operativos de gestión del conocimiento, correspondientes a la Identificación, difusión, transferencia, adquisición, almacenamiento, aseguramiento e Intercambio de conocimiento en la empresa Convel S.A.S., buscando reducir el riesgo de fuga de conocimiento o ausencia del mismo en los procesos claves de la compañía, y de esta manera ofrecer soluciones a dicha amenaza latente al interior de la organización -- A partir de la caracterización y análisis del contexto del sector de la construcción respecto a la gestión del conocimiento, se propone el relacionamiento entre dicha disciplina y las buenas prácticas mundialmente reconocidas para la gerencia de proyectos, planteadas por el PMI (Project Management Institute) -- Empleando la guía metodológica del PMBOK (PMI, 2013), como apoyo en la creación de las estrategias buscadas para el desarrollo de los procesos operativos de la gestión del conocimiento en la empresa -- De lo anterior, basado en los hallazgos obtenidos a partir del estudio bibliográfico presentado en el marco teórico, y de la referenciación técnica con empresas líderes en la gestión del conocimiento a nivel nacional, tales y como Industrias HACEB, HMV Ingenieros e ISAGEN, se determinan y plantean estrategias y herramientas para gestionar el conocimiento, adaptadas a las necesidades específicas de la empresa Convel S.A.S. para su posterior implementación -- Por último, se asignan responsables para el liderazgo y desarrollo de los procesos de la gestión del conocimiento dentro de la organización, planteando adicionalmente retos para los futuros estudios de investigación que se realicen para la gestión del conocimiento en el medio colombianoÍtem Las relaciones entre el conocimiento y la innovación en ALICO S.A. - Un estudio de caso(Universidad EAFIT, 2015) Agudelo Arboleda, Juan Fernando; Guerrero Aristizábal, Alejandro; Henao Cálad, MónicaEn la presente investigación se indagaron y analizaron las posibles relaciones que se dan entre el conocimiento y la innovación al interior de la organización ALICO S.A., tomando como base la información que se deriva de las entrevistas, grupos de discusión con los empleados que hacen parte de la muestra y las demás fuentes de recolección de datos; así como la comparación que se hizo a la luz de las fuentes teóricas consultadas -- En el marco conceptual se profundizó en los conceptos de conocimiento, innovación, gestión del conocimiento organizacional, haciendo énfasis especial en conocimiento tácito y conocimiento explícito, así como en los conceptos asociados a la gestión de la innovación -- Adicionalmente, se identificaron los mecanismos y variables formales o informales que en la organización ALICO S.A. existen para viabilizar la gestión de conocimiento y la innovación, y en este sentido definir si específicamente la gestión del conocimiento tácito constituye un elemento que contribuya a la innovación en la organización o es la innovación la que determina los niveles de conocimiento que tiene la organización, en otras palabras, se indagó sobre las relaciones que se tejen entre innovación y conocimiento -- Dentro del proceso investigativo llevado a cabo a través de este estudio de caso en la organización ALICO S.A. se evidenció que el conocimiento y la innovación no dependen el uno del otro, sino que existe un lazo muy fuerte que da cuenta de una intersección entre los dos, toda vez que, como se verá a lo largo de este trabajo, el conocimiento impacta la innovación pero a la vez de manera continua y permanente la innovación impacta al conocimiento, esto se pudo evidenciar en la práctica y en los testimonios de los empleados de ALICO S.A. en cada uno de los instrumentos aplicados metodológicamente, así como en las diversas fuentes teóricas consultadas -- De igual manera, se profundizó en indagar si el conocimiento tácito que tienen las personas de la compañía cuya experiencia ha sido adquirida a lo largo de los años, y que no se encuentra documentado constituye un elemento de innovación, bajo la premisa de que muchas de las ideas innovadoras que ha tenido ALICO S.A. en productos y servicios han salido del conocimiento tácito y de la experiencia de las personas, podría decirse de un corte “empírico” que les permite crear ideas que son materializadas posteriormente durante el proceso productivo, los detalles en términos de metodología, fuentes de recolección de datos, análisis realizados, el devenir de los investigadores en todo el proceso investigativo, entre otros, serán expuestos a lo largo de este trabajo, sin embargo, es importante aclarar que el proceso investigativo ha sufrido muchas variaciones y cambios, desde la misma pregunta de investigación, las categorías y los componentes teóricos, es decir ha sido un proceso evolutivo que nos ha permitido conocer nuevos autores y referentes teóricos, confrontar posturas, aclarar conceptos, revisar la población y la muestra, entre otras variables -- En principio para esta investigación se consideró como método la hermenéutica pero dado el alcance del método de caso tal como lo plantea Stake (1998: p.20) un buen estudio de caso es paciente, reflexivo y dispuesto a considerar otras versiones de una verdad” nos decidimos por trabajarlo bajo la metodología de caso, teniendo en cuenta la siguiente precisión que Galeano (2009: p. 68) citando a Stake, (1994: p. 236) emitió: “El estudio de caso le permite al investigador alcanzar mayor comprensión y claridad sobre un tema o aspecto teórico concreto, o indagar un fenómeno, una población o una condición en particular -- Algunos investigadores cualitativos consideran que no se trata de una opción metodológica sino de un objeto de estudio -- Se escoge estudiar el caso, y puede hacerse de muchas maneras -- Como una estrategia de investigación, el estudio de caso se define por el interés en los casos individuales, por lo que se puede aprender de cada uno y no por las técnicas de investigación que se empleen”, de acuerdo con lo anterior y el interés particular que tenemos de estudiar el fenómeno del conocimiento tácito y su relación con la innovación en ALICO S.A. por la posibilidad de aplicar los aprendizajes y planes de acción que se generen a partir de esta investigación, se definió el método de caso para llevar a cabo este trabajoÍtem Técnicas para apoyar la operación combinación de creación del conocimiento, según el modelo SECI(Universidad EAFIT, 2017) Palacios Ospina, Eliana Marcela; Henao Cálad, MónicaThis project starts with the idea that knowledge can be created only by people and organizations cannot create knowledge by themselves, nevertheless organizations supports people in contexts where they create knowledge, therefore tacit or explicit knowledge has to be accessible for everyone, through mechanisms such as dialogue, discussion, observation, among others, making it part of the organization knowledge -- The SECI model proposed by Nonaka and Takeuchi (1995) offers a clear structure of the process of knowledge creation, from a business management perspective for create new knowledge, disseminate it throughout the organization and incorporate it into the products, services and systems -- This degree project aims to analyze how to develop the combination operation following the SECI model, through understanding, identification and description of four techniques that can be applied in the real context for the conversion of explicit knowledge to more explicitÍtem Técnicas que fomentan la combinación como operación de conversión de conocimiento(Universidad EAFIT, 2017) Marín Higuita, Melissa; Vanegas Arboleda, Olga LucíaNowadays, knowledge has become the most valuable resource that an organization has as a generator of its competitive advantages, so much so, that its importance in the academic and organizational field has been visible in the academic works and researches of some authors who have investigated into how organizations can create, preserve, transfer and combine knowledge in a dynamic way -- However, many people feel that the knowledge creation and transfer issue has not been approached in a theoretical, philosophical and methodological sense as it should -- Faced with the previous lack, this dissertation focuses on the knowledge transfer problem by using and managing explicit knowledge at the organizational level following the SECI model to expose and present some techniques that allow companies to do combination of knowledge within an organization -- The problem is approached by a bibliographical search of the investigations by several authors to study the most important theoretical and conceptual elements to understand and to emphasize a technique as a knowledge transfer facilitator -- Thus, the objective of this dissertation is to identify techniques and tools that support the combination as a knowledge conversion operation following the SECI model initially proposed by Nonaka (1995) -- To achieve this objective, a methodological strategy was adopted, consisting of a general review of literature about knowledge transfer, including its typology, the conversion operations contemplated in the SECI model; focusing mainly on presenting and describing what the combination is as a knowledge conversion operation for its understanding and, from there, to be able to progress to recognize and characterize techniques and tools that facilitate this conversion -- The techniques presented in this paper allow the combination in an organization through the representation of explicit conceptual and procedural knowledge -- However, hopefully there is not a single technique that allows explicit knowledge transfer, the techniques presented here will be preferable in the judgment of those who use them; some will be considered more useful than others, others more interesting, easier or more difficult to elaborate than others, and, as the combination is approached specifically in its theoretical, philosophical and methodological sense, new techniques will be developed and proposed to support companies to manage their knowledge -- Their implementation or not will depend on the company decisionÍtem Los valores corporativos como base para la cooperación espontánea en la creación y transferencia de conocimiento. Caso EPM(Universidad EAFIT, 2019) Estrada Rojo, Mónica Patricia; Henao Galeano, Carlos MarioObjective:to identify the influence that the corporate values of EPM Group have on the spontaneous cooperation among their employees, with the purpose of understanding their influence in the process of creation of knowledge of the organization, through the application of the hermeneutical method and the use of collection techniques at the end of this. Research problem: the research gravitates on the following question: How do corporate values influence spontaneous cooperation among employees and how do they affect the creation of knowledge in the EPM organization? Method: the investigation has an exploratory-descriptive scope and the method will be the hermeneutic with a descriptive character. Population: employees assigned to the Direction of Development of Human and Organizational talent of the EPM Group in the city of Medellín. In total, three semi-structured interviews and a focus group were held in which 11 employees of the Organizational Human Development Directorate of the EPM company participated. Results: While corporate values enable spontaneous cooperation, there must be a real intention within the organization so that these are not an accessory within the strategic plan of the organization, but rather all the necessary actions are articulated from the leaders of the organization to the collaborators are willing and want to create and transfer knowledge from spontaneous cooperation, and be considered as a practice that enriches their work, which makes it possible to strengthen their business processes, but even more, because without prejudices of any kind, it contributes to their personal and professional growth, taking into account the human characteristics inherent in the creation and transfer of knowledge.