Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bonos verdes"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de inversiones sostenibles en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2021) Marín Quiroga, Jorge Enrique; Howard Hernández, Rachel Catalina; Vergara Garavito, Judith Cecilia
    Social responsibility and its close relationship with the economic and financial behavior of the multiple investments that are traded daily in the different markets, has been one of the concepts that are being included in the different analyzes for investor decision-making due to to the environmental, social and corporate governance approach (Responsible Investments). The so-called green bonds are attractive to investors, mainly due to the fulfillment of the UN's sustainable development objectives, which imply strengthening the responsible growth of their banks and improving their corporate image. Sustainable investments would imply more competitive interest rates in the market for investors. Colombia will improve its image before entities such as the IDB and IFC by demonstrating that it is managing sustainable projects and in this way it will attract the attention of foreign investors who buy responsible investments as a requirement of many funds worldwide. This study aims to analyze the behavior of sustainable investments versus traditional investments to inform the advantages they have and their profitable application.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de un marco de bono sostenible para la financiación de proyectos con impactos ambientales y sociales
    (Universidad EAFIT, 2023) Rivera Corrales, Johnatan; Restrepo Morales, Walter León; Restrepo Ochoa, Diana Constanza
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
    (Universidad EAFIT, 2021-12-06) Luján Sáenz, Juan Carlos; Universidad EAFIT
    Used by public and private institutions, green bonds are part of a debt securities market, that is, in which financing is presented through the issuance of said bonds. They are also known as fixed-income securities, since between issuers and buyers the amount of money that will be obtained and the fixed interest are known exactly. The definition of what they are is in the international study The potential of green bond markets in Latin America and the Caribbean, financed by the EU-LAC Foundation and in which academics from EAFIT, the firm Hill and Get2C participated.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Existe en EEUU un greenium en los bonos verdes vigentes a octubre de 2021?
    (Universidad EAFIT, 2022) Escobar Bernal, Yhuvelli Adriana; Vásquez Vargas, Daniela; Yepes Raigosa, David Alejandro
    Through this in, it was studied whether corporate green bonds issued in the United States generated a premium or greenium, compared to conventional bonds under similar conditions. For this, sample of 180 green bonds and 1,703 conventional bonds was taken; considering the variables, issue spread, issue price, duration, sector, S&P credit rating and type of bond. Through multiple regressions in different scenarios, found by ordinary least squares and Propensity Score Matching (PSM) analysis, matching the sample of green bonds (observations treated) and conventional bonds (observations without treatment), to find the effect of the green label on the performance of the instrument at the time of issue. The data obtained was favorable for the financial sector, under the OLS methodology, the coefficient of the green variable is inversely proportional to the issue spread, confirming the existence of a premium and the different PSM methodologies corroborate the result obtained.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Financiación de la adaptación al cambio climático en Colombia : posibilidades a través del mercado de bonos verdes
    (Universidad Eafit, 2020) Rivera Jaimes, Lucas Andrés; Restrepo Ochoa, Diana Constanza
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Impacto del EVA en la estructura financiera de mercados verdes: caso de una empresa colombiana en el sector energético -ISAGEN-
    (Universidad EAFIT, 2017) Pacheco Quiróz, Carolina; Díaz Varela, Johana Paola
    El Valor Económico Agregado es un concepto contable y financiero de gran importancia que evalúa el resultado de un periodo económico buscando así la eficiencia y productividad de los activos -- Radica en integrar los objetivos básicos de las empresas, operacionales y financieros, teniendo en cuenta los recursos utilizados para obtener el beneficio, costo y riesgo de dichos recursos -- Este trabajo se enfoca en la determinación de variables que impactan al EVA tras la implementación de energía verde para ISAGEN luego de la puesta en marcha del proyecto Sogamoso -- Los resultados parten del supuesto donde ISAGEN accede a beneficios tributarios de la ley 1715 de 2014 respecto a la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional -- Lo cual la compañía no pudo hacer dado que la ley fue expedida durante la estructuración y puesta en marcha de la hidroeléctrica -- Para efectos académicos existe el supuesto de aplicación de dicho beneficio para así evaluar el impacto en futuros proyectos -- La evidencia muestra que la implementación de los incentivos tiene un efecto positivo dentro de la estructura financiera de la compañía generando valor -- Se recomienda mejorar la estructura de la deuda actual optimizando los factores determinados por las autoras para poder aplicar más incentivos que generen valor a la compañía y motiven a continuar con proyectos enfocados en la generación de energía renovable
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Inversiones en instrumentos financieros sostenibles : un estudio de los beneficios y las oportunidades
    (Universidad EAFIT, 2024) Pérez González, Juan David; Serna Salazar, Daniela; Correa Lafaurie, Luisa Fernanda
    This study analyzes the financial performance of green bonds through the YTM S&P Green Bond Select Index USD, evaluating its relationship with key macroeconomic variables and its potential in sustainable portfolios. Using historical data on financial indices and variables such as interest rates, inflation, and volatility, advanced econometric methodologies, including Ridge and GARCH models, were applied to address multicollinearity issues and model volatility. Results highlight a moderate positive correlation between green bonds and macroeconomic variables, with a competitive Sharpe ratio and a favorable position in the efficient frontier. Additionally, the relative stability of green bonds was confirmed, even in volatile contexts. Conclusions emphasize the appeal of these instruments for portfolio diversification and promoting financial sustainability. This work contributes to the sustainable finance literature and offers implications for public policies and investment.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El potencial de los mercados de bonos verdes en América Latina y el Caribe
    (EU-LAC Foundation, 2020-09) Restrepo-Ochoa, Diana Constanza; Restrepo-Castro, Luisa Fernanda; Lozada, Juan Manuel; Aguilera, Carlos Andrés; Franco, Juan Felipe; Pinela, Sara; Costa, Luis; Universidad EAFIT; Hill Consulting; Get2C; Universidad EAFIT. Departamento de Finanzas; Finanzas y Banca
    La publicación de este estudio forma parte del compromiso permanente de la Fundación EU- LAC de apoyar la agenda de la asociación entre Europa, América Latina y el Caribe, con la participación y las aportaciones de la sociedad civil y otros agentes sociales. Una de las esferas prioritarias de la asociación estratégica birregional es la de abordar el cambio climático. Los países de ambas regiones han sido la fuerza motriz del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y han adoptado los objetivos de desarrollo sostenible (ODSs). En el capítulo 2 revisado del Plan de Acción UE-CELAC (Bruselas, 2018) se indica la necesidad de “optimizar y ampliar las redes y programas existentes y futuros en América Latina y el Caribe, aprovechando las oportunidades que ofrecen los servicios de inversión, según proceda”. Además, promover la cooperación triangular para aprovechar las contribuciones de otros agentes y recursos, así como fuentes y mecanismos innovadores de financiación adicional”. Para combatir eficazmente el cambio climático, es urgente y necesario financiar las actividades de mitigación y adaptación a diversos niveles. En los últimos años, los bonos verdes se han destacado cada vez más como instrumento de financiación de proyectos ecológicos que contribuyen a hacer frente al cambio climático. El éxito del mercado de bonos verdes para recaudar capital con miras a la aplicación de la agenda 2030 está estimulando un gran interés en un número cada vez mayor de países por elaborar marcos nacionales de bonos verdes que vinculen las buenas prácticas internacionales con las prioridades locales. En este contexto, sobre la base de un estudio realizado por la Comisión Europea en 2016 sobre el desarrollo y el funcionamiento del mercado de bonos verdes en Europa, la Fundación EU- LAC lanzó en 2019 una convocatoria para que se realizara un estudio sobre el potencial del mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe, incluidos los aspectos comparativos con el mercado europeo. El consorcio de investigadores seleccionados por la convocatoria fue liderado por la Universidad EAFIT y contó con la participación de Hill Consulting y Get2C. En el estudio presentado en esta publicación se analizan los incentivos y las barreras para la expansión del mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe. Para ello, se profundizó en 4 estudios de caso para explorar aspectos relacionados con el marco normativo y las estructuras de gobernanza, las normas, la rendición de cuentas, las políticas y programas, los actores y los sectores. El informe también presenta un conjunto de recomendaciones. Esta publicación es muy oportuna ya que el año 2020 marca el inicio de una década de acción urgente sobre el clima y la sostenibilidad en la que el papel del sector financiero será crucial. La Fundación EU-LAC agradece a Ernesto Jeger, Coordinador de Programas de Desarrollo Sostenible y Temas Económicos que coordinó este proyecto desde la Fundación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El Project Finance y los bonos verdes como medio para el desarrollo de proyectos de energía renovable
    (Arango Juan, 2019) Camacho Pulido, Wilmar; Cardona Salazar, Laura; González Ruiz, Juan David
    This document aims to investigate the importance of Project Finance in renewable energy and the reasons that have led green bonds becoming an important tool for this leverage. In addition, the issuance of green bonds will be reviewed in relation to the type of issuer, the currency, the amount and the country of issuance, and a comparison with the traditional financing through Corporate Finance will be made.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El Project Finance y los bonos verdes como medio para el desarrollo de proyectos de energía renovable
    (Universidad EAFIT, 2019) Camacho Pulido, Wilmar; Cardona Salazar, Laura; González Ruiz, Juan David
    This document aims to investigate the importance of Project Finance in renewable energy and the reasons that have led green bonds becoming an important tool for this leverage. In addition, the issuance of green bonds will be reviewed in relation to the type of issuer, the currency, the amount and the country of issuance, and a comparison with the traditional financing through Corporate Finance will be made.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias