Examinando por Materia "Acción colectiva"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acción colectiva para garantizar el derecho a la salud : estudio de caso Mesa Antioquia : “incidencia de la acción colectiva en la garantía del derecho fundamental a la salud en Antioquia 2015 a 2018”(Universidad EAFIT, 2019) Manrique Hernández, John Jairo; Martínez Saldarriaga, Luis AlbertoThis paper aims to describe the relationship between effective collective action and public policies, based on identifying the processes promoted by the Mesa Antioquia collective, for the implementation of the Statutory Health Law 1751 of 2015, which establishes the mechanisms to guarantee The right to health in Colombia, however, this right is highly violated due, among other reasons, to the insufficient collective action processes of the different actors. This work is based on the theories that approach the conceptualization of social movements and the relationship between effective collective action, supported on trust, with public policies, especially with the fundamental right to health. It is a qualitative research, based on the case study that is a methodological tool for inquiry, empirical evidence was obtained from direct observation, review of documentary information, semi-structured interviews and the realization of a focus group.Publicación Activos comunitarios en la minería aurífera de Segovia y Remedios : el impulso de las acciones colectivas autoorganizadas(Universidad EAFIT, 2020) González Rúa, Luisa Fernanda; Universidad EAFIT asistencia investigación proyecto de investigación Teoría Integrada de la Acción ColectivaÍtem Análisis teórico del Movimiento por la Liberación Gay(Universidad EAFIT, 2019) Acevedo Rojas, Sara María; Alzate Medina, Daniel; Escobar García, Juan; Estudiante de Ciencias Políticas, Universidad EAFITPublicación Biciactivismo en Medellin de la acción colectiva, a la agenda política(Universidad EAFIT, 2015) López Lopera, Gloria Estela; Salinas Arango, Diana Patricia; Uribe López, Mauricio; Uribe López, MauricioEl análisis de la acción colectiva de los biciactivistas de Medellín en la agenda política actual de la ciudad, es una reflexión sobre la distancia existente entre el ciudadano y las políticas públicas, abordado desde una perspectiva teórica interpretativista que da importancia a contextos, saberes locales y argumentos de la ciudadanía -- El estudio de caso en sí mismo es la herramienta metodológica para la indagación -- La evidencia empírica se obtiene a partir de entrevistas semiestructuradas, observación directa, revisión de información documental y se sistematiza mediante matrices de relaciones y mapas conceptuales -- Los colectivos biciactivistas de Medellín se visibilizan con propuestas que muestran la bicicleta como símbolo de ciudad, de política, del ciudadano que participa, que se involucra, que se moviliza -- Y es esta visión la que se instaura en la agenda política actual de la ciudad, abriendo escenarios de posibilidades en la toma de decisiones para exigir que la vida y el derecho a la ciudad se respetenPublicación "Colegios de Calidad" en Medellín. Un estudio de caso sobre las políticas públicas para mejorar la calidad de la educación desde el gobierno local(Universidad EAFIT, 2015) Naranjo Giraldo, Manuel Alejandro; Rendón Cardona, Andrés Julián; Rendón Cardona, Andrés JuliánEste estudio presenta un análisis del proyecto “Colegios de Calidad para Medellín” como estrategia de intervención pública para mejorar la calidad de la educación desde el gobierno local -- Se hace uso del análisis del “trilateralismo” propuesto por Johan Galtung para, a partir de la conjugación de la teoría, los datos estadísticos y el juicio de valor, indagar si los “Colegios de Calidad” han sido un modelo de educación pública de calidad -- Se encuentra que si bien los colegios no son referentes de calidad educativa, han contribuido a posicionar a la educación como instrumento de transformación social y como uno de los ejes del debate público en la ciudad, lo cual constituye el escenario base para la movilización social y la acción colectiva que presionen las decisiones políticas -- Además, se establece que las características socioeconómicas de los individuos influyen de manera determinante en el desempeño de las instituciones educativas en indicadores de calidad, por lo que los “Colegios de Calidad”, inmersos en contextos complejos, enfrentan el doble reto de disminuir las externalidades negativas que establecen las condiciones socioeconómicas adversas, y formar ciudadanos capaces y competentes para solucionar problemas, enfrentar los cambios y transformar su realidadPublicación Confianza e informalidad, una mirada juvenil a los procesos de planeación y desarrollo local en la comuna 5 – Castilla – de Medellín(Universidad EAFIT, 2017) Rodríguez Rojas, Julián; Marín Monsalve, Fabián Darío; Flórez Moreno, Babinton Darío; López Lopera, Gloria EstelaEste artículo pretende dar un acercamiento a la respuesta frente al interrogante ¿Por qué los jóvenes de la Comuna 5 - Castilla - no participaron masivamente en los procesos de Planeación Local y Presupuesto Participativo durante 2015 y 2016? misma pregunta que surge debido a los bajos niveles de participación formal de los mismos en los diferentes procesos que se desprenden tanto de la de la Política Pública de Juventud 2014 como de la Planeación Local y el Presupuesto Participativo, siendo este último, un mecanismo que permea sectores y focos de desarrollo de Medellín, que surge como una herramienta democrática representativa que le permite a los ciudadanos ser parte de la toma de decisiones con referencia al 5% del presupuesto anual de libre inversión de la ciudad para priorizar proyectos que respondan a las necesidades de sus territorios, mismos que deben articularse a los planes de desarrollo municipal y local -- Conocer por tanto las motivaciones o ausencias de las mismas para que los jóvenes se abstengan de ser parte integrante de aquellas instituciones formalmente establecidas y aportar desde su visión al desarrollo territorial, se convierte en un punto de partida para indagar, junto a los protagonistas, sobre el porqué se presentan bajos niveles de participación en especial en el periodo comprendido entre 2015 y 2016 -- Para ello, se establece entonces una ruta de análisis de la acción colectiva desde la informalidad y sus niveles de confianza ante los procesos de participación formales de la Comuna 5 – Castilla – de MedellínPublicación Derechos de propiedad y externalidades en las llanuras de inundación de la Cuenca Alta del rio Aburrá (2000-2015): un caso sobre detonantes de tensiones y conflictos socio ambientales(Universidad EAFIT, 2015) Soto Ángel, Francisco Javier; Peláez Arango, Juan RafaelLa vulneración de instituciones formales como las Normas de usos del suelo, las cuales delimitan los derechos de propiedad, y los instrumentos de planificación como el plan BIO2030, POMCA y PBOT municipales, ha sido fuente de generación de externalidades negativas que desatan a su vez tensiones y conflictos socio ambientales entre actores públicos, privados y comunitarios asentados en la cuenca -- Con la ocupación irregular de las áreas de retiro y llanuras de inundación –ARLLIRA- en la cuenca alta del río Aburrá, para fines industriales, comerciales y vivienda desapareció la función de regulación natural de la cantidad y velocidad del caudal del río; entendida esta, como un servicio público “puro” de carácter ambiental del que ninguna persona o colectivo puede ser excluido o rivalizar por estePublicación Efectividad de las veedurías ciudadanas como mecanismo de control social : caso de estudio veeduría VIDA JMC y segunda pista Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, 2016-2019(Universidad EAFIT, 2020) García Espinosa, Luis Gonzalo; Sánchez Martínez, Johan AndrésThe aim of this document is to analyze the effectiveness of Citizen oversight as a mechanism of Social Control in Colombia, within the framework of citizen participation in the construction of the public. In particular, the case of the Veeduría Vida JMC of the municipality of Rionegro is analyzed. Vida is a citizen group that monitors, controls and vigilance the process of formulating the mega-construction project for the second runway of the José María Córdova International Airport. To achieve this purpose, it is intended to analyze the social control phenomenon using collective action as a study focus, within the framework of neo-institutionalism. The methodology consisted of the review of secondary information sources and the proposal of an evaluation chart of the effectiveness of social control for citizen based organizations, from the methodology adaptation and re-formulation of indicators; it led to assign the effectiveness level of the Veeduría Vida JMC in a medium-high range.Publicación El museo que comparte amigos : intervención conductual EAST (Easy, Attractive, Social, Timely) y su impacto en el comportamiento de revisita al Parque Explora(Universidad EAFIT, 2024) Gaviria Arteaga, Juan Pablo; Cano Torres, Carolina A.; Corporación Parque ExploraPublicación Elementos clave para el aprovechamiento de la innovación social en la empresa privada(Universidad EAFIT, 2017) Roldán Vargas, Elkin Leonardo; Osorio Montoya, Bárbara PatriciaThe Social innovation is a topic which receives more importance and has been under study of many institutions and research around the world -- However, the specific study of social innovation processes at the head of private for-profit organizations is not very common -- The purpose of this paper is to determine the fundamental elements that should be considered by a private company that wants to develop processes of social innovation as its priority activity creating in this way differential opportunities of development in them -- The research is approached from a bibliographical exploration with hermeneutical focus in which the concept of social innovation, its types and its approaches were explored from the classification of the texts for the interpretation and analysis of results -- This research yields internal elements in the organization that allows a preparation for the approach of social innovation that are interrelated with some fundamental external elements that have marked the management of social innovations over time -- Likewise, the conditions necessary to assertively enter the process of innovation, social and constitute the opportunities for the private organization to appropriate social innovation as a priority activityPublicación Hacia una política pública ambiental : análisis del proceso de agendamiento que ha realizado un colectivo ciudadano mesa ambiental de las condiciones ambientales del municipio de Sabaneta(Universidad EAFIT, 2018) Serna Hernández, Nestor Camilo; Galeano Tamayo, Oscar DanielThis article represents the result of a research about the analysis of the process of scheduling done by "Colectivo Mesa Ambiental" with the objective of taking into the agenda of Sabaneta's municipality local environmental problems. This research begins with a methodological and analytical pursuit, supported by scheduling theories and collective action which are determinant at identifying, defining and inscribing an issue in the public agenda.Publicación Juntos : el poder de la solidaridad en Medellín(Universidad EAFIT, 2025) Acevedo David, Erika María; Eslava Gómez, AdolfoThis research asks whether solidarity, when experienced through collective action, can generate social change in contexts marked by structural inequality, such as the city of Medellin. From a qualitative approach, we listened to the voices of community leaders, public managers and social actors who have built solidarity practices daily. Through semi-structured interviews, we explored significant experiences that reveal how solidarity is not an act of assistance or an isolated gesture, but a way of inhabiting the world with the other at the center. The work reflects on the limits between aid that dignifies and assistance that reproduces exclusions and proposes an ethical and political view of solidarity as a transforming force. What emerges is not only theory, but a living commitment to justice, tenderness and the collective.Ítem La participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas(Universidad EAFIT, 2024) Agudelo, Luis Fernando; Garay, NataliaÍtem ¿Qué nos mueve a actuar juntos?(Universidad de los Niños, 2018) Sepúlveda López, Mónica; Londoño Rivera, Ana María; Gutiérrez Ardila, Marcela; Universidad EAFITPublicación Reglas, acción colectiva y minería aurífera en el municipio de Segovia, Antioquia(Universidad EAFIT, 2019) Jiménez Vargas, Andrés Felipe; Calle Villegas, María AdelaidaÍtem Social Mobilization and Deliberation The Collective Action Frame as the Conclusion of a Deliberative Dialogue(Universidad EAFIT, 2020-06-24) Mejía Saldarriaga, Daniel; Rocío Arango, María; Universidad EAFITThe purpose of this paper is to explain the collective action of social movement organizations by means of framing processes that are understood as the result of a deliberative dialogue. To this end, the text is divided into four sections. The first section introduces the framing theory of social movement studies; the second section examines different explanations concerning the creation of a collective action framework. The third section considers the characterization of Walton and Krabbe’s deliberative dialogue (2017) as well as Fairclough and Fairclough’s practical reasoning scheme (2012) for the purpose of tracing a relationship between collective action framing and such dialogues. The last section concludes that the collective action of activists involved in the framing processes can be understood as a deliberate collective action.Publicación Vereda Granizal : un reto para la protección de los niños, niñas y adolescentes : año 2018-1(Universidad EAFIT, 2019) Restrepo Muñoz, Luz Aleida; Delgado Jaramillo, Claudia Vanesa