Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ALMACENES AL POR MENOR"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la experiencia del cliente en el retail de moda en una tienda con tecnología RFID en Medellín
    (2020) Uribe Ágredo, Gustavo; Cardona Mejía, Melina; Acevedo Mejía, Erika Cristina
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de metodologías de mejoramiento de procesos y su aplicabilidad en la mejora de los niveles de inventario en la industria del retail
    (Universidad EAFIT, 2016) Vargas Alvarado, Juan David; Bustamante, Juan Pablo; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    El objetivo del presente trabajo de grado es realizar un análisis de las tres principales metodologías de mejoramiento de procesos –Six Sigma, Total Quality Management y Lean y Lean Six Sigma– en el retail para determinar cómo aporta cada una de ellas al mejoramiento de los niveles de inventario en esta industria -- Para lograr el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de las metodologías de procesos así como un análisis de la industria del retail a través del conocimiento de sus características, su comportamiento y los factores que influencian el nivel de rotación del inventario -- Al final se concluye cuál es la metodología más adecuada que mejora resultados en los niveles de rotación de inventarios y sus procesos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Asociación entre el comportamiento de los factores de riesgo psicosocial, el nivel de estrés y los factores protectores de los empleados de las tiendas de una empresa colombiana de retail
    (Universidad EAFIT, 2016) Sánchez Marín, Luz Adriana; Sánchez Marín, Sandra Marina; Torres Guerra, Idier Albeiro
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Cómo han logrado coexistencia las modernas tiendas del retail y las tiendas tradicionales del comercio detallista en el Valle de Aburrá? Un análisis entre el 2008 y el 2015
    (Universidad EAFIT, 2016) Lasso Orjuela, Diego Andrés; Pulgarín Cuervo, Mauricio; Villada Arango, Santiago
    El fenómeno de las grandes superficies en nuestro medio se plantea como la influencia y reflejo del desarrollo del comercio minorista a nivel mundial -- El nacimiento en Europa de grandes jugadores de este nuevo modelo de negocio, “los retail”, provocó a miles de kilómetros de allí, pero con algunas décadas de diferencia, un impacto y un remesón en ese incipiente mercado local, que para la fecha, estaba compuesto en su totalidad por el comercio tradicional de tiendas familiares que abarcaban los diversos sectores de la economía -- El análisis, en términos de cómo hoy han logrado sobrevivir y coexistir esas tiendas detallistas del canal tradicional en Medellín y su Valle de Aburra, a pesar que desde hace más de 100 años tiendas como las del Grupo Casino o Carrefour, a nivel mundial han puesto un punto muy alto en el desarrollo y modernización de este concepto de negocio, denominado los hipermercados, hará parte de lo que veremos desarrollado en este trabajo, inicialmente haciendo una abstracción del contexto histórico a partir del nacimiento de los grandes jugadores del retail mundial y a nivel local, para confluir en aquellas características que ambos modelos de negocio han desarrollado, tanto el retail moderno como el tradicional, y que han hecho que hoy por hoy en nuestro medio local, estos se comporten de manera especial, al punto de lograr ambos, subsistir y crecer, es decir, coexistir
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de factibilidad para un minimercado de conveniencia en el Plan Parcial La Asomadera
    (Universidad EAFIT, 2016) Arango Aguirre, Juan Manuel; Rodríguez Botero, Jorge Eduardo
    Este trabajo pretende analizar la factibilidad de establecer un auto-mercado de conveniencia en el Plan Parcial La Asomadera (barrio El Poblado, Medellín) a través de un estudio del mercado constructor en la ciudad -- El proceso se realizará mediante una metodología que evalúe la factibilidad legal, ambiental, comercial, técnica y financiera del proyecto, con el fin de sentar las bases para un emprendimiento futuro
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de negocio para franquiciar papelerías de barrio en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2017) Buitrago Díaz, Julián Alfonso; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    La siguiente propuesta de trabajo de grado busca desarrollar un modelo de negocio, que pueda ser capaz de crear y comercializar franquicias, dirigido a pequeñas papelerías de barrio, específicamente en la ciudad de Bogotá -- Tiene como objetivo la integración de comercios informales, a través de la formalización de la actividad económica -- Así mismo, este trabajo quiere plasmar una idea novedosa de emprendimiento, beneficiándose del buen momento que vive la economía colombiana, el auge de las franquicias y el rol fundamental que juegan las papelerías de barrio en la economía de los colombianos -- La estructura del presente documento está construida sobre la metodología Canvas, en la cual se describen las bases sobre las que un modelo se crea, proporciona y capta valor (Osterwalder & Pigneur, 2010)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Reporte financiero Burkenroad / Latinoamérica – Colombia / Almacenes ÉXITO BVC: ÉXITO
    (Universidad EAFIT, 2016) Castillo Rodríguez, Yimmy Ricardo; Garay Castillo, Miguel Andrés; Restrepo Barth, Simón; Gaitán Riaño, Sandra Constanza
    En agosto de 2015 se aprueba en asamblea extraordinaria, como parte de su plan de internacionalización, la compra de Grupo Pão de Açúcar en Brasil y de Libertad en Argentina -- Lo anterior le asegura al Grupo ser la compañía de Retail líder en Suramérica, al posicionarse en Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay; llegando a un 75% de la población de la región, de acuerdo al comunicado del Grupo -- Como resultado de la adquisición, al cierre del año 2015, almacenes Éxito, según sus cifras consolidadas, logra ingresos de COP$33,4 billones, con un crecimiento del 218% con un EBITDA de COP$2 billones, creciendo un 148% -- Con lo que soportamos nuestra recomendación de adquirir o COMPRAR la acción del ÉXITO, dado el potencial que tiene el Grupo de consolidarse en 4 países y tener un crecimiento importante en la región

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias