Análisis de las cinco fuerzas de competitividad para las ensambladoras de automóviles colombianas

dc.contributor.advisorHurtado Rendón, Álvaro Arturo
dc.contributor.authorOsorio Espinosa, Santiago
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Economía Aplicadaspa
dc.creator.emailososriosantiago@live.caspa
dc.date.accessioned2017-04-28T21:40:20Z
dc.date.available2017-04-28T21:40:20Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste trabajo de grado surge con el ánimo de comenzar a entender estratégicamente a uno de los sectores más importantes de la industria colombiana -- El ensamble de automóviles es un eslabón fundamental de la cadena productiva del país y clave para la creación de empleo industrial y a nivel mundial es considerado uno de los sectores líderes en innovación y desarrollo -- Este trabajo de grado realiza un análisis de las cinco fuerzas de competitividad, conceptos introducidos por Michael Porter en la década de 1980, para este interesante sector industrial con base en el entorno actual -- Para evaluar la posición competitiva de las ensambladoras se recopiló información reciente del sector automotriz y se midió la concentración de los sectores con quienes interactúan las ensambladoras mediante el índice de Herfindahl-Hirschman -- El sector tiene amenazas generales en su competencia, grandes oportunidades de crecer frente a sus sustitutos, su proveedor tiene un alto poder de negociación y su cliente tiene un bajo poder de negociación -- En general, el sector tiene más oportunidades que retos y deberá aprovecharlas en los próximos añosspa
dc.identifier.local338.4767CD O837A
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/11346
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economía y Finanzasspa
dc.publisher.programMaestría en Economía Aplicadaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectPorter, Michael E.spa
dc.subjectEnsamblaje (Automóviles) - Colombiaspa
dc.subjectIndustria automotriz - Colombiaspa
dc.subjectÍndice HHI (Índice de Herfindahl - Hirschman)spa
dc.subject.keywordIndustrial sectorspa
dc.subject.keywordBussiness planningspa
dc.subject.keywordCompetitivenessspa
dc.subject.keywordStrategic Planningspa
dc.subject.keywordOrganizational structurespa
dc.subject.keywordExportsspa
dc.subject.keywordAutomobile industry and tradespa
dc.subject.lembSECTOR INDUSTRIALspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN EMPRESARIALspa
dc.subject.lembCOMPETITIVIDADspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAspa
dc.subject.lembESTRUCTURA ORGANIZACIONALspa
dc.subject.lembEXPORTACIONESspa
dc.subject.lembAUTOMÓVILES - INDUSTRIA Y COMERCIOspa
dc.titleAnálisis de las cinco fuerzas de competitividad para las ensambladoras de automóviles colombianasspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Santiago_OsorioEspinosa_2016.pdf
Tamaño:
700.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: