El interviniente, punibilidad y principio de igualdad en el derecho penal colombiano

dc.contributor.advisorEchavarría Ramírez, Ricardo
dc.contributor.authorLopera Arango, Nelson Antonio
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Derecho Penalspa
dc.creator.emailnelson@contratosestatales.comspa
dc.date.accessioned2015-11-25T20:09:33Z
dc.date.available2015-11-25T20:09:33Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa Ley 599 de 2000 trajo como novedad la figura del “interviniente”, ubicada en el inciso 4 del Art. 30, donde se regula todo lo relacionado con los partícipes -- Esta creación legislativa ha generado grandes discusiones doctrinales y jurisprudenciales, por un lado respecto a quiénes se les debe dar el trato de intervinientes, pudiendo ser los autores descritos en el Art. 29, los partícipes descritos en el Art. 30, o tanto a unos como a otros; por otro lado en torno a la ejecución de los delitos especiales o de infracción de deber, en los cuales las formas de responsabilidad penal surgen cuestionables cuando el titular de deberes especiales realiza comportamiento delictivo en coordinación, cooperación o participación de sujetos particulares, como sucede por ejemplo en los delitos contra la administración pública y, por último, si el trato diferencial que hace respecto a la punibilidad la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal en la línea jurisprudencial sostenida desde el año 2003, (al reconocerle solo la rebaja establecida en el inciso final del Art. 30 del Código Penal al denominado coautor interviniente, dejando por fuera de esta a los partícipes (determinador y cómplice), no vulnera el principio de igualdad descrito en el Art. 13 de La Constitución Política de Colombia, el Art. 7 de la Ley 599 del 2000 Norma rectora, el Art. 4 de Ley 906 del 2004 Norma rectora, Ley 74 de 1968 Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles y Ley 16 de 1972 Convención Americana sobre Derechos Humanos -- Pacto de San José de Costa Rica, de ahí lo pertinente de profundizar en el tema titulado “El Interviniente, punibilidad y principio de igualdad en el derecho penal colombiano”spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/7776
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Derechospa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Penalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectLey 599 de 2000spa
dc.subjectConducta puniblespa
dc.subjectSujeto activo cualificadospa
dc.subjectIntervinientespa
dc.subjectImputación (Derecho penal)spa
dc.subjectDelitos de infracción de deberspa
dc.subject.keywordCriminal lawspa
dc.subject.keywordCriminal liabilityspa
dc.subject.keywordPenal actionspa
dc.subject.keywordGuilt (law)spa
dc.subject.keywordJudgmentsspa
dc.subject.keywordAccomplicesspa
dc.subject.lembDERECHO PENALspa
dc.subject.lembRESPONSABILIDAD PENALspa
dc.subject.lembACCIÓN PENALspa
dc.subject.lembCULPA JURÍDICAspa
dc.subject.lembSENTENCIASspa
dc.subject.lembCÓMPLICESspa
dc.titleEl interviniente, punibilidad y principio de igualdad en el derecho penal colombianospa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
NELSON_LOPERA_ARANGO_2015.pdf
Tamaño:
462.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto Completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: