Percepción de los tenderos sobre el uso del canal de comercio electrónico para hacer los pedidos para su tienda en Medellín

dc.contributor.advisorRestrepo Díaz, Davidspa
dc.contributor.advisorArango, Rafaelspa
dc.contributor.authorÁlvarez Sierra, Andrea
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreeseng
dc.creator.degreeMagíster en Mercadeo​​​spa
dc.creator.emailaalvar15@eafit.edu.cospa
dc.date.accessioned2021-04-06T21:10:21Z
dc.date.available2021-04-06T21:10:21Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionCon el fin de caracterizar la percepción de los tenderos de Medellín sobre el uso del canal de comercio electrónico para hacer los pedidos para su tienda, el presente trabajo de investigación buscaba establecer un conjunto de conocimientos con base en las características de las tiendas y de los tenderos que pueden acceder al comercio electrónico, definir las características que necesitan tener las tiendas y los tenderos para desarrollar un canal de comercio electrónico que les permita hacer los pedidos para su tienda y determinar las percepciones de los tenderos sobre el comercio electrónico. Para esto, se puntualizó en conceptos relacionados con canales de distribución, tienda de barrio, tiendas de descuento, internet, comercio electrónico y COVID-19, con el propósito de identificar factores que incidan en las percepciones, tales como el uso de medios de tecnología y comunicación para solicitar los pedidos de la tienda. Para lograrlo se planteó una investigación cualitativa desarrollada por medio de entrevistas en profundidad a los tenderos y de observación en las tiendas, compuesta por un protocolo centrado en temáticas tales como tipología de las tiendas, herramienta tecnológica y comunicación de la tienda y evaluación de conocimiento del comercio electrónico de los tenderos. En los resultados se identificó en los tenderos no solo un creciente nivel de aprendizaje y experiencia en el uso del comercio electrónico, sino que la mayoría de los tenderos cuentan con las herramientas de tecnología y de comunicación, ya sea computador o celular, con conexión a internet o plan de datos. Estos son puntos fundamentales para implementar el comercio electrónico como canal de distribución para atender a los tenderos.spa
dc.description.abstractIn order to characterize the perception of shopkeepers in Medellin on the use of the e-commerce channel to place orders for their stores, this research work sought to establish a set of knowledge based on the characteristics of stores and shopkeepers that can access to e-commerce, to define the characteristics that stores and shopkeepers need to develop an e-commerce channel that allows them to place orders for their stores, and determine the perceptions of shopkeepers on the e-commerce. For this, concepts related to distribution channels, neighborhood stores, discount stores, the internet, e-commerce, and COVID-19 it was discussed, to identify factors that influence perceptions, such as the use of technology and communication media to request store orders. To achieve this, a qualitative research is proposed through in-depth interviews to the shopkeepers and observation in the stores, composed by a protocol that focuses on topics such as, typology of the stores, technological tools, communication of the store and evaluation of shopkeeper’s e-commerce knowledge. In the results was identified in the shopkeepers not only a growing level of learning and experience in the use of e-commerce, but also that most of the shopkeepers have the technology and communication tools, either a computer or cell phone, with internet connection or data plan. These are fundamental points to be able to implement e-commerce as a distribution channel to serve shopkeepers.spa
dc.identifier.ddc658.87 A473
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/27461
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administraciónspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestría en Mercadeospa
dc.rightsTodos los derechos reservadosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.subjectComercio electrónicospa
dc.subjectTienda de barriospa
dc.subjectCanal de distribuciónspa
dc.subjectTenderosspa
dc.subject.keywordShopkeepersspa
dc.subject.keyworde-commercespa
dc.subject.keywordNeighborhood storespa
dc.subject.keywordChannel of distributionspa
dc.subject.lembCANALES DE COMERCIALIZACIÓNspa
dc.subject.lembINFECCIONES POR CORONAVIRUSspa
dc.subject.lembMERCADEO - INVESTIGACIONESspa
dc.subject.lembCOMERCIO MINORISTAspa
dc.titlePercepción de los tenderos sobre el uso del canal de comercio electrónico para hacer los pedidos para su tienda en Medellínspa
dc.typemasterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.type.hasVersionacceptedVersioneng
dc.type.localTesis de Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Andrea_AlvarezSierra_2021.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
formulario_autorizacion_publicacion_obras.pdf
Tamaño:
618.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización de publicación de obras
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta_aprobación_trabajo_grado_ eafit.pdf
Tamaño:
123.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de tesis de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: