Un programa que nació haciéndose preguntas: sistematización de la Universidad de los niños EAFIT

dc.contributor.authorVásquez Guzmán, Lina Maritza
dc.contributor.authorLondono Rivera, Ana María
dc.contributor.authorYarce Vasco, Elcy Maryory
dc.contributor.authorMuriel Gil, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorAubad López, Pilar
dc.contributor.authorVásquez Guzmán, Lina Maritza
dc.contributor.authorLondono Rivera, Ana María
dc.contributor.authorYarce Vasco, Elcy Maryory
dc.contributor.authorMuriel Gil, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorAubad López, Pilar
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.date.accessioned2017-06-30T20:31:07Z
dc.date.available2017-06-30T20:31:07Z
dc.date.issued2016-12-16
dc.description.abstractEn la Universidad de los niños EAFIT, desde el año 2013, se ha procurado mantener vivo el ejercicio investigativo con el fin de comprender la manera en que el programa se lleva a cabo y el impacto que produce en sus participantes. Durante el año 2016, se desarrolló un proyecto de investigación con el propósito de generar una reflexión crítica acerca de la propuesta metodológica del programa y construir unos lineamientos que permitan replicar un programa de comunicación de la ciencia. El método para realizar la investigación fue la sistematización de prácticas pedagógicas que, inscrita dentro del enfoque cualitativo y el paradigma crítico social, ofreció la posibilidad de analizar tanto las voces de los participantes como los documentos teóricos y metodológicos producidos por el equipo del programa en los últimos 10 años. El resultado fue entonces la reconstrucción de las prácticas realizadas por la Universidad de los niños EAFIT en cada una de sus etapas: Encuentros con la pregunta, Expediciones al conocimiento y Proyectos de ciencia; a partir de los hallazgos en cuanto a las características de sus actividades, reglas y principios pedagógicos, referentes conceptuales, intencionalidades, percepción sobre sus participantes y contexto histórico. Dichos hallazgos, junto con los lineamientos metodológicos surgidos a partir de ellos, son los que se presentarán en este trabajo.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/11544
dc.language.isospaspa
dc.rightsclosedAccess
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesseng
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.subjectUniversidad de los niñosspa
dc.subjectMetodologíaspa
dc.subjectSistematizaciónspa
dc.subjectComunicación de la cienciaspa
dc.subjectTallerspa
dc.titleUn programa que nació haciéndose preguntas: sistematización de la Universidad de los niños EAFITspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeother
dc.type.localOtrosspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Un programa que nació haciéndose preguntas.pdf
Tamaño:
473.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Un programa que nació haciéndose preguntas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: