El mito humanista de las sociedades modernas

dc.citation.epage128
dc.citation.issue1
dc.citation.journalTitleCuadernos de Ciencias Políticasspa
dc.citation.spage114
dc.contributor.affiliationEstudiante de Ciencias Políticas, Universidad EAFITspa
dc.contributor.authorEchavarría Areiza, Andreaspa
dc.coverage.spatialMedellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-12-18T17:08:25Z
dc.date.available2020-12-18T17:08:25Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEn este ensayo desarrollo una crítica respecto a las narraciones y los valores modernos, a saber: la razón, la libertad y el progreso, los cuales han sido encarnados en tres grandes proyectos occidentales: la democracia liberal, el capitalismo global y la racionalidad neoliberal. Para esto, abordo el concepto de autoridad y la transformación de su sentido desde la Edad Media hasta la Modernidad. Además, problematizo la idea según la cual la Modernidad permitió la superación de todas las formas de dominación medievales al hacer a los hombres plenamente libres y autónomos. Luego, expongo la transformación de las subjetividades modernas a partir de una autoridad racional mucho más opresiva, exacerbada en el neoliberalismo; posteriormente, ahondo en el concepto de neoliberalismo y su incidencia en la producción de subjetividades y modos de vida individuales y sociales, para afirmar que la Modernidad y sus desarrollos no permitieron la plena realización de la libertad y el progreso; por el contrario, la narración de un mundo libre de contradicciones con el desarrollo de la ciencia y la técnica representa, sobre todo, un imaginario cristiano reformado por un discurso secularizado. No se trata de negar los beneficios de la ciencia y la técnica, sino de despertar un espíritu crítico sobre los mismos y advertir los peligros latentes en el uso que el ser humano, poseedor de pulsiones creadoras y destructoras, le dé a tan eminente técnica moderna. Finalmente, cuestiono la idea de la democracia liberal occidental como el último y más perfecto sistema político posible y sostengo, más bien, que esta tiene unas contradicciones en sus principios fundamentales que impiden la realización de sus promesas iniciales. Así, concluyo que es necesario retomar la vita contemplativa como parte fundamental de la acción humana con el fin de problematizar y concientizar sobre los peligros de una fe obnubilada en las ideas de progreso, razón y libertadspa
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10784/24793
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EAFITspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gobierno y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.sourceCuadernos de Ciencias Políticas; No 10 (2019)spa
dc.sourceinstname:Universidad EAFITspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITspa
dc.subjectRazónspa
dc.subject.keywordLibertyeng
dc.subject.keywordProgresseng
dc.subject.keywordDemocracyeng
dc.subject.keywordCapitalismeng
dc.subject.keywordNeoliberalismeng
dc.subject.keywordModernityeng
dc.subject.keywordAuthorityeng
dc.subject.keywordScientific and technological developmenteng
dc.subject.keywordReasoneng
dc.subject.lembLIBERTADspa
dc.subject.lembPROGRESOspa
dc.subject.lembDEMOCRACIAspa
dc.subject.lembCAPITALISMOspa
dc.subject.lembNEOLIBERALISMOspa
dc.subject.lembMODERNIDADspa
dc.subject.lembAUTORIDADspa
dc.subject.lembDESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICOspa
dc.titleEl mito humanista de las sociedades modernasspa
dc.typearticleeng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.typepublishedVersioneng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.type.localArtículospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
cuaderno_ciencias_politicas_10_7.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo