¿Cómo funciona un robot?

Resumen

Descripción

Este documento incluye un texto que responde la pregunta planteada en el título, un mapa de contenidos y una guía metodológica para la realización de un taller. El texto inicia definiendo un robot como un dispositivo mecatrónico diseñado para ejecutar una o varias tareas, en general se utilizan para reducir costos, mejorar y facilitar procesos. Un robot tiene tres partes esenciales: la mecánica, su estructura física; los actuadores, aquellos que hacen posible efectuar los movimientos; y los sensores, destinados a que el robot perciba asuntos específicos en su interior o en su exterior. Ahora bien, la inteligencia del robot puede limitarse a unas instrucciones programadas pero también puede partir de los aprendizajes del robot, a esta capacidad de aprender se le conoce como inteligencia artificial. Finalmente, en aras de responder la pregunta, se recalca que para que un robot funcione es necesario programarlo para que su inteligencia pueda saber qué hacer y darle órdenes a sus actuadores y a los elementos terminales encargados de interactuar con el entorno del robot.

Palabras clave

Universidad de los niños EAFIT, Robot, Actuador, Sensor, Computador, Inteligencia artificial, Motor, Velocidad, Poisición, Grados de libertad

Citación