La geodiversidad como herramienta para la planificación territorial y el desarrollo sostenible en la cuenca del rio Risaralda, Colombia

Resumen

Progress in the knowledge and estimation of geodiversity implies developing spatial and cartographic tools that can support, visually and quantitatively, the analysis of the complexity of the abiotic environment. The generation of methodological approaches and variations that allow an integral characterization of this field allows the development of more reliable models with a broad theoretical-practical basis that can be used for territorial planning, sustainable development of society and protection of natural resources. This work equally evidences the necessity of having reliable cartographic inputs, congruent with the reality of the study areas, to geoprocess the information in order to obtain a better classification and reliable representations of the variety of the abiotic environment in a given space. Therefore, this research process seeks to understand the wide diversity that occurs in the Risaralda River basin, from the geoscientific understanding and through the quantification of geodiversity, allowing to provide spatial and cartographic elements for the analysis and discussion of a widely neglected component in territorial planning. Enabling having information and data that could be the basis for prioritizing, directing efforts and resources for the protection and management of diverse landscapes and, unique as the one of the study area of this project.

Descripción

Avanzar en el conocimiento y la estimación de la geodiversidad implica desarrollar herramientas espaciales y cartográficas que puedan apoyar, de manera visual y cuantitativa, el análisis de la complejidad del medio abiótico. Generar aproximaciones y variaciones metodológicas que permitan caracterizarlo de una manera integral permite que este campo pueda desarrollar modelos más confiables y con un amplio fundamento teórico-práctico que terminen siendo utilizados en pro de la planeación del territorio, el desarrollo sostenible de la sociedad y la protección de los recursos naturales. Este trabajo evidencia igualmente la necesidad de contar con insumos cartográficos fidedignos y congruentes con la realidad de las zonas de estudio para geoprocesar la información pues, al obtener una mejor clasificación, se tienen representaciones concretas y reales de la riqueza del medio abiótico en un espacio determinado. Por lo que este proceso investigativo busca comprender la amplia diversidad que sucede en la cuenca del Río Risaralda; desde el entendimiento geocientífico y a través de la cuantificación de la geodiversidad, que permita brindar elementos espaciales y cartográficos para el análisis y discusión de un componente ampliamente rezagado en la planeación territorial. Permitiendo tener información y datos que puedan ser la base para priorizar, direccionar esfuerzos y recursos para la protección y el ordenamiento de paisajes diversos y, en únicos como el de la zona de estudio de este proyecto

Palabras clave

Servicios Geosistémicos, Sostenibilidad, Abiótico, Índices morfométricos, Semicuantitativo

Citación