2020-07-3020030120-341Xhttp://hdl.handle.net/10784/17215Se determinó la posibilidad de producir medios de cultivo a partir de desechos como agua de lavado de papa (ALP) e hidrolizado de polvo de esmeril de cuero (PEC) para la producción de proteasas alcalinas de una cepa nativa de Bacillus sp. Alcalofílico. El crecimiento de la cepa y la producción de proteína verdadera no son afectados por los pH de inoculación de 7.0, 8.5 y 9.5, en contraste con la actividad enzimática, que tuvo su mejor resultado a pH inicial de 9.5, el cual fue seleccionado para evaluar dos fuentes de nitrógeno orgánico (PEC y peptona) en ALP a diferentes relaciones C/N (entre 0 y 4). Al evaluar diferentes concentraciones de las fuentes de nitrógeno, se encontró que la mayor producción de proteína para el intervalo estudiado de relaciones C/N se da cuando C/N es 3, al 0.5% de almidón y peptona, similar al valor máximo obtenido usando PEC, 1% de almidón y relación C/N de 1, esta similitud permite recomendar esta enzima para estudios posteriores en la elaboración de medios tendientes a disminuir el impacto ambiental dentro del concepto de cero emisiones (ZERI).application/pdfspaCopyright © 2003 Catalina Giraldo Estrada, Alex Armando Sáez Vega, Olga Inés Montoya CampuzanoAplicación de la metodología ZERI en la producción de proteasas alcalinas de Bacillus sp.articleinfo:eu-repo/semantics/openAccessBacillus subtilisZERIProteasas alcalinaAcceso abierto2020-07-30Giraldo Estrada, CatalinaSáez Vega, Alex ArmandoMontoya Campuzano, Olga Inés