Jaramillo Mazo, Claudia Yuliet2021-07-062021http://hdl.handle.net/10784/29920La creciente producción de café ha ido acompañada de un aumento en la cantidad de residuos sólidos generados a partir de su preparación, como lo es la borra de café. Actualmente existen alternativas de reutilización de la borra, entre ellas se encuentra el cultivo de hongos comestibles. Este estudio evaluó el potencial antagónico de los microorganismos asociados con la borra de café producida en la Universidad EAFIT, sobre el crecimiento de Pleurotus ostreatus, con la finalidad de aprovechar su reutilización como sustrato en el cultivo de hongos comestibles. Se recolectaron aleatoriamente muestras del sustrato antes y después de esterilizar para la realización de los experimentos utilizando técnicas microbiológicas estándar. Los microorganismos aislados incluyen especies de los géneros fúngicos Aspergillus spp., Penicillium spp. y Cladosporium spp. Entre las especies de bacterias aisladas se encuentra Empedobacter brevis y Wohlfahrtiimonas populi. Comprender la interacción que se da entre Pleurotus ostreatus y microorganismos oportunistas presentes en el sustrato, y cómo estás interacciones influyen en varios aspectos de la producción, permitirán a futuro buscar alternativas para disminuir o manejar los microorganismos contaminantes, de tal manera que se pueda mejorar el proceso de producción del hongo Pleurotus ostreatus.application/pdfspaTodos los derechos reservadosBorra de caféHongos comestiblesResiduo orgánicoSustrato para el cultivo de hongosAntagonismo de microorganismos aislados a partir de la borra de café, generada en la Universidad EAFIT, sobre el crecimiento del hongo Pleurotus sp.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessCAFÉMICROORGANISMOSMICROBIOLOGÍAHONGOS EN LA AGRICULTURASpent Coffee GroundsOrganic WasteEdible MushroomAcceso abierto2021-07-06Caro Miranda, Vanesa579.5 C292