Gil Araque, Fernando2014-06-202013780.9861CD P438http://hdl.handle.net/10784/2712El objetivo de esta investigación es indagar por la Sociedad Amigos del Arte (1931-1962) y la manera en como ésta se inscribió en un proceso de cambio cultural en el marco del proyecto modernizador de Medellín -- El primer capítulo está dedicado al contexto político, económico y social de Medellín, en el cual es posible plantear la creación de las sociedades promotoras de la música; los anhelos civilizadores en común con otros países de América Latina, en los que también se estaban creando este tipo de entidades; la visión de la música como elemento de transformación social, y los antecedentes de las sociedades promotoras de la música -- En el segundo capítulo se menciona la creación y conformación de la Sociedad Amigos del Arte, cómo fue la organización administrativa y económica de la institución -- Se abordan los aspectos económicos más relevantes en la organización de la SAA, cómo fue la fluctuación de socios y los motivos por los cuales la SAA terminó desapareciendo del panorama cultural de la ciudad -- Se dedica un fragmento a la campaña Medellín necesita un piano -- El Tercer capítulo presenta el análisis de la programación de eventos de la SAA, los artistas, el repertorio y el aporte de la crítica y la crónica musical en la construcción del gusto musicalspaTesis. Maestría en MúsicaMusicologíaHistoria de la Música en ColombiaHistoria de la Sociedad Amigos del ArteSociedad Amigos del Arte de Medellín: (1936 - 1962)masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessMUSICOLOGÍAMUSICA - HISTORIA Y CRÍTICASOCIOLOGÍA DE LA CULTURAGRUPOS MUSICALESMÚSICA Y SOCIEDAD - HISTORIAMÚSICA - ASPECTOS SOCIALESPROMOTORES DE MÚSICAMusicologyCultural sociologyMusic - history and criticismMusical groupsMusic and society - HistoryRock Music - Social AspectsMusic promotersAcceso abierto2014-06-20Pérez Salazar, Luisa Fernanda