Rubio Maya, Carlos Andrés2020-08-192020http://hdl.handle.net/10784/17507En el análisis del instrumento aplicado, se evidenció que las actividades evaluadas obtuvieron altos porcentajes en escalas de satisfacción (satisfecho – muy satisfecho) y adicionalmente, la encuesta aplicada evidencia que los servicios del plan de estímulos y el programa de bienestar social institucional, impactan en gran medida (rangos evaluados de positivo - muy positivo ) en la calidad de vida del trabajo, la integración social, la satisfacción con el trabajo, el bienestar subjetivo, el desarrollo personal y el uso saludable del tiempo libre; cabe anotar que en las actividades evaluadas por parte de los funcionarios de la Regional Antioquia, se encontró que los resultados sobre los niveles de participación y frecuencia en las actividades y programas por parte de los funcionarios, obtuvieron resultados en los rangos Moderada participación y Mediana frecuencia. De manera que, se puede afirmar que la percepción que tienen los funcionarios, en términos de satisfacción, aceptación e impacto, frente a los servicios y programas es adecuada, sin embargo, los resultados asociados a niveles de participación y frecuencia son moderados y en su gran mayoría apuntan a niveles medio – moderado; con base en los rangos evaluados en la población objetivo.spaBienestar socialCompensación y calidad de vida laboralBienestar laboralEstímulos laboralesIntegración socialPercepción que tienen los funcionarios del Servicio Nacional De Aprendizaje – SENA, en la Regional Antioquia frente a los servicios del plan de estímulos y programa de bienestar social institucionalmasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessRECURSOS HUMANOSCAPITAL INTELECTUALCAPITAL HUMANOSATISFACCIÓN EN EL TRABAJOAMBIENTE DE TRABAJOCALIDAD DE VIDAAcceso abierto2020-08-19García Gallo, Diana María658.312 G216P