Canavire Bacarreza, Gustavo Javier2016-04-252014http://hdl.handle.net/10784/8331Este trabajo analiza el efecto que del conflicto armado en el crecimiento del PIB per cápita a nivel departamental en Colombia, desde el año 90 hasta el año 2012 -- De acuerdo a la literatura existente y alguna evidencia empírica se puede determinar que el conflicto armado ha sido uno de los principales problemas que han limitado el crecimiento del país -- En este sentido se presenta una revisión de literatura y modelos econométricos que permiten realizar el análisis del efecto del conflicto armado sobre el producto en el país -- Si bien existe evidencia empírica y literatura previa sobre el tema, la contribución del documento se basa en entender el conflicto como un problema complejo y con varios indicadores -- En este sentido, se genera un “indicador consolidado de conflicto”; con base a la metodología propuesta por Schuschny & Soto (2009) en base a componentes principales y se estima el efecto de esta sobre el producto -- Los resultados muestran que existe un efecto negativo del conflicto armado sobre el crecimiento económico del país: un aumento del 10% del conflicto armado retrasa el crecimiento del PIB per cápita departamental en un 0.15% anual -- Los resultados implican que la eventual firma de la paz sería un gran negocio para el país: la reducción de los costos derivados del conflicto generarán un gran beneficio económico y social, pues no sólo la nación se ahorraría gran parte de la inversión en seguridad y defensa en el largo plazo -- Los sectores productivos tendrán visos de estabilidad y la disminución de los costos indirectos sobre la población (pobreza y desigualdad) brindarán un mejor panorama nacionalImpactos económicos del Conflicto Armado en Colombia: análisis departamental, 1990 - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessCONFLICTO ARMADO - COLOMBIACRECIMIENTO ECONÓMICO - COLOMBIAPRODUCTO INTERNO BRUTOMODELOS ECONOMÉTRICOSMÍNIMOS CUADRADOSPROCESO DE PAZ - COLOMBIAMODELOS MATEMÁTICOSEconomic growthGross domestic productEconometric modelsLeast squaresMathematical modelsAcceso abierto2016-04-25Triana García, Daniel