Giraldo Quintero, Efrén Alexander2015-12-012015https://hdl.handle.net/10784/7846El presente artículo tiene como objetivo analizar y revelar las diferentes implicaciones que trae consigo la ausencia del movimiento en la obra estática de Fernando Pessoa, El marinero -- Para ello, el análisis será guiado a partir de las diferentes nociones que tanto Fernando Pessoa, como Maurice Maeterlinck proponen en cuanto al teatro estático y lo que algunos críticos de teatro consideran en cuanto a éste -- A lo largo de este proceso, se tendrán también en cuenta y como punto de comparación, en pro de dilucidar este rol, algunos de los aportes teóricos y definiciones en cuanto al movimiento, tanto en la vida como en el teatro, dados por el coreógrafo húngaro Rudolf Von Laban -- Se espera que este articulo contribuya no sólo a avivar aún más las discusiones teóricas o críticas sobre el teatro estático y el rol que en él pueda cumplir la ausencia del movimiento, sino también la discusión sobre este drama estático de Fernando Pessoaapplication/pdfspaPessoa, Fernando, 1888 - 1935La ausencia del movimiento y su rol en la obra estática El Marinero de Fernando Pessoainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessMOVIMIENTODRAMAMOVIMIENTO (ACTUACIÓN TEATRAL)DESPERSONALIZACIÓNPERSONAJES LITERARIOSCAUSALIDADCRÍTICA LITERARIATIEMPOONTOLOGÍAMotionDramaMovement (acting)DepersonalizationCharacters and characteristics in literatureCausationCriticismTimeOntologyAcceso abierto2015-12-01Monterroza Vergara, Jesús Davidreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2