Beltrán Trivillo, Alejandro IvánDuque Trujillo, José Fernando2020-05-152019http://hdl.handle.net/10784/16122Procesos de levantamiento, evolución y episodios de exhumación de cinturones orogénicos se ven reflejados en la composición de los sedimentos acumulados dentro de una cuenca sedimentaria. En regiones como el suroccidente Antioqueño las características de las áreas de aporte de sedimentos permiten identificar dichos procesos, que pueden ser reconstruidos mediante el análisis integrado de minerales densos y petrografía. En esta investigación se obtuvieron resultados de análisis de proveniencia sedimentaria de las formaciones Amagá y Combia, que afloran en la sección de la quebrada La Táparo (Municipio de Venecia, Antioquia), los cuales señalan que las principales áreas fuentes de los sedimentos corresponden al Complejo Cajamarca y a la Diorita de Pueblito para ambas formaciones y a las Rocas Hipoabisales Porfídicas para la Formación Combia. Se sugiere que el contexto tectónico durante la acumulación de las formaciones en el Mioceno-Plioceno es constante, sin embargo, el presente trabajo plantea un cambio abrupto en el área fuente marcado por la contribución del aporte de ambientes volcánicos impuestos sobre los sistemas fluviales.spaContexto tectónicoTransiciónProveniencia sedimentariaFormación AmagáFormación CombiaMioceno-PliocenoAmbientes fluvialesVulcanismoContexto tectónico durante la acumulación de las formaciones Amagá y Combia (Mioceno tardío) en el suroccidente antioqueño – sección de la quebrada La Táparo, a partir de análisis de proveniencia sedimentariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessGEOMORFOLOGÍA - COLOMBIA - AMAGÁ (ANTIOQUIA)GEOLOGÍA - COLOMBIA - AMAGÁ (ANTIOQUIA)SEDIMENTOS (GEOLOGÍA)MINERALOGÍAPETROLOGÍAAcceso abierto2020-05-15Diáz Navarro, Maria KamilaMonsalve Martínez, Jorge Luis551.4 D542