Anaya de Páez, RaquelHorta Travassos, Guilherme2014-09-032012005.12CDP127http://hdl.handle.net/10784/2976Este trabajo de maestría consiste en un estudio experimental enfocado en analizar el estado actual de las prácticas de estimación de software de las Pymes colombianas, que realizaron un primer ciclo de mejora utilizando CMMI-DEV v1.2 [13] como modelo referente -- Parte de este documento contiene el protocolo del estudio experimental, junto con las características de este estudio, lo cual facilita la comprensión de los objetivos, preguntas de investigación y resultados encontrados al final del estudio -- El objetivo principal de este trabajo de maestría fue caracterizar los procesos de estimación de proyectos de software de las Pymes desde dos perspectivas: primero desde la perspectiva del proceso, se analiza el nivel de cubrimiento de buenas prácticas de estimación descritas en el modelo CMMI-DEV v1.2 y segundo desde la perspectiva de los métodos de estimación se busca caracterizar cuales son los métodos más usados en la industria -- Para recopilar la información se diseñó y aplicó una encuesta a las Pymes que estuvieron vinculadas a unprograma masivo de mejora llevado a cabo durante el periodo 2008-2010 en Colombia -- Así mismo, se analizan la precisión de la estimación del esfuerzo (horas hombre) y la duración (semanas) de proyectos de software -- Tal como lo plantea,es importante analizar estas dos variables por separado ya que algunas empresas ponen mayor empeño en terminar los proyectos a tiempo y para lograr esto sobrecargan al personal para cumplir con estas metas, esto puede generar un falso sentido de éxito, ya que el éxito de un proyecto depende de entregar toda la funcionalidad a tiempo y de acuerdo al esfuerzo estimado inicialmentespaEstimación de SoftwareMétodos de EstimaciónModelo Constructivo de Costos (COCOMO)CMMI (Programa para computador)Estudio empírico del estado actual de la estimación de software en pymes de ColombiamasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessINGENIERÍA DE SOFTWAREMEDICIÓN DE SOFTWAREPROGRAMACIÓN HEURÍSTICAINDUSTRIA DE PROGRAMAS PARA COMPUTADORESMODELOS MATEMÁTICOSANÁLISIS DE COSTOSPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESASoftware engineeringSoftware measurementHeuristic programmingComputer software industryMathematical modelsCost analysisAcceso abierto2014-09-03Páez Anaya, Iván Darío