Vélez Villegas, Juan Esteban2024-02-272023https://hdl.handle.net/10784/33493El propósito de este documento es analizar los impactos del exceso de regulación en Colombia en el ámbito de la industria alimentaria, en relación con la informalidad empresarial. En otras palabras, se examinarán las repercusiones de la regulación excesiva en la comercialización de alimentos, que, en su afán de proteger al consumidor, puede incidir en el crecimiento y desarrollo de las empresas. Esto cobra relevancia considerando que la regulación del consumidor en Colombia, especialmente en el sector de alimentos, busca salvaguardar y proporcionar ciertas garantías. No obstante, es crucial plantear la interrogante de si, al aplicarse de manera excesiva, podría generar efectos adversos en la formalización de las empresas, ya que la normativa, en ocasiones demasiado rigurosa y estricta, puede obstaculizar la creación de nuevas empresas y la expansión de las ya existentes.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)Mercado de alimentosInformalidad empresarialComercianteConsumidorNormas sanitariasRegulación de alimentosEl gran reto de construir empresa en Colombia : análisis del impacto que puede tener la regulación en materia de alimentos sobre los comerciantes colombianosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessINDUSTRIAS ALIMENTICIASREGULACIÓN DEL COMERCIODERECHO COMERCIALNUEVAS EMPRESASAcceso abierto2024-02-27Giraldo Grajales, IsabellaAristizábal Giraldo, Valeria346.07 A715