Chaparro Cardona, Juan Camilo2025-06-102025https://hdl.handle.net/10784/35746Esta investigación analiza los determinantes de la pobreza oculta en Colombia, entendida como la situación en la que un hogar supera la línea oficial de pobreza monetaria pero experimenta al menos dos privaciones multidimensionales, como carencias en salud, educación, empleo, vivienda, entre otras. A través de un enfoque cuantitativo, se utiliza un modelo logit aplicado a la Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (2016-2017) para identificar las características sociodemográficas y económicas que inciden en la probabilidad de caer en esta forma de pobreza. Los resultados revelan que factores como el sexo y la edad del jefe de hogar, la proporción de menores en el hogar, la región de residencia y la presencia de privaciones multidimensionales influyen significativamente en dicha probabilidad. Se evidencia, además, que muchos hogares en pobreza oculta no son alcanzados por los programas sociales vigentes, lo que plantea desafíos para la focalización y eficacia de las políticas públicas. El estudio concluye con recomendaciones orientadas a incorporar mediciones más integrales de pobreza que permitan identificar con mayor precisión a los hogares vulnerables, fortaleciendo así el diseño de políticas sociales inclusivas.Todos los derechos reservadosPobreza ocultaPrivaciones multidimensionalesModelo logitPolíticas públicas - ColombiaDeterminantes de la pobreza oculta en ColombiabachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessECONOMÍAECONOMÍA - ASPECTOS SOCIOLÓGICOSINVESTIGACIÓN CUANTITATIVAPOBREZA - ASPECTOS SOCIALESCOSTO Y NIVEL DE VIDAAcceso abierto2025-06-10Mosquera Taborda, Juan Manuel