Cárcamo Cárcamo, Ulises2016-06-282016332.632CDC169Uhttps://hdl.handle.net/10784/8733El sector agrícola ha constituido una de las principales fuentes de ingreso para la economía colombiana; sin embargo, carece de un mercado de derivados financieros sólido que permita proteger a los productores y exportadores frente al riesgo de la volatilidad del precio -- Con esta propuesta se busca estimar los rendimientos de conveniencia y los precios teóricos para los futuros de café en Colombia -- Para este propósito, inicialmente se describe el mercado de café en Colombia y posteriormente se modelan el precio del café y su volatilidad con base en variables como el clima y los niveles de inventario -- Finalmente, se estiman las bandas en las cuales oscilaría el precio en caso de que se cumplan ciertas condiciones de no arbitraje, a partir de la metodología diseñada por Díaz y Vanegas (2001) y complementada por Cárcamo y Franco (2012) -- A manera de ilustración, se incorporan los rendimientos de conveniencia y se expone un caso hipotético en un mercado de café en Colombiaapplication/pdfspaHeterocedasticidadUna aproximación a la estimación de los rendimientos de conveniencia y los precios teóricos de futuros del café en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessDERIVADOS FINANCIEROSVOLATILIDADPRECIOS DEL CAFÉANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPOMERCADO DE FUTUROSESTADÍSTICA MATEMÁTICAMODELOS ECONÓMICOSDerivative securitiesVolatilityCoffee pricesTime-series analysisFutures marketMathematical statisticsEconomic modelsAcceso abierto2016-06-28Calvo Ocampo, Leidy JhoanaCardona Zapata, Hernán Daríoreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2