Torres García, Alejandro2017-11-152017http://hdl.handle.net/10784/11824Uno de los temas centrales en la macroeconomía financiera es el estudio de los efectos que puede tener la regulación bancaria sobre la dinámica de la economía -- Con base en un modelo de equilibrio general dinámico estocástico, en éste trabajo se examinan los efectos de la regulación sobre requerimientos de capital bancario en la estabilidad del sistema financiero y el ciclo económico -- Se realizan dos tipos de simulaciones en cuanto a choques exógenos; un choque de productividad y un choque de tasa de interés (política monetaria expansiva), en cada uno de ellos se consideró dos valores para el requerimiento de capital; 8% y 16% que establecen los acuerdos de Basilea -- Para ver la conveniencia o no de incrementar los requisitos de capital, se calculó la volatilidad del producto y el valor presente de la utilidad a lo largo de la dinámica de transición como una medida de bienestar económico -- Los hallazgos obtenidos dan cuenta que frente un choque de productividad agregada el requerimiento de capital de 8% se comporta como un mecanismo de acelerador financiero, lo que sugiere que amplifica los efectos de los choques que experimenta la economía, de manera que impulsa las fases de expansión y contrae las fases de recesión -- Así mismo, este tipo de regulación genera una mayor volatilidad del producto y pérdidas en el bienestar económico, sin embargo, una política monetaria pasiva contribuye de manera fundamental a disminuir dicha volatilidad y generar un mayor bienestar -- Incrementar la regulación a 16% implica una recomposición de la inversión y una reasignación del riesgo, sin embargo, es inoperante en periodos de recesiónspaComité de Basilea para la Supervisión BancariaModelos de Equilibrio GeneralRequerimientos de capital bancario y ciclos económicos: un análisis a partir de un modelo de equilibrio general dinámico estocásticomasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessCICLOS ECONÓMICOSECONOMÍA DEL BIENESTARMACROECONOMÍAPOLÍTICA MONETARIAPOLÍTICA FISCAL - COLOMBIASISTEMA MONETARIO INTERNACIONALPOLÍTICA FINANCIERABusiness cyclesWelfare economicsMacroeconomicsMonetary policyFiscal policy - ColombiaCoinage, internationalPolitical financial332.46CD V727Acceso abierto2017-11-15Villca Condori, Alfredo