Orejuela Gómez, Jonny Javier2020-02-242019http://hdl.handle.net/10784/15864Objetivo: Caracterizar el rol del psicólogo en juicios donde se presentan emociones violentas como el atenuante de ira e intenso dolor del art. 57 y el eximente de responsabilidad de miedo insuperable del art. 32 establecidos en el Código Penal Colombiano. Método: Es una investigación cualitativa de enfoque descriptivo y corte transversal. Un estudio de caso basado en entrevistas a profesionales del sistema judicial entre Jueces, Abogados y Fiscales de Medellín. Resultados: Los datos obtenidos permitieron comprender que los diferentes agentes judiciales reconocen teóricamente la importancia que tiene el psicólogo en calidad de perito en los juicios donde se presentan emociones violentas para aportar conocimientos técnicos que no tienen los agentes judiciales, sin embargo, se evidenció que es poco su llamado y que la participación que tienen es más común en delitos sexuales como apoyo emocional a las víctimas. Además, se encontró que frente a los roles asignado y asumido los unifican a partir de un deber ser, es decir de lo que los agentes judiciales esperan de él. La relevancia jurídica atribuida al dictamen pericial se da a partir de la credibilidad, argumentación y coherencia con la que se presente dicho dictamen pericial, y sin embargo el juez como perito de peritos no se encuentra obligado a vincularse a la prueba pericial que se presente en el juicio. Conclusiones: Surge la necesidad de elaborar y utilizar herramientas aptas para evaluar con eficiencia las diversas variables psicológicas que puedan ser parte del juicio, en este caso particular, en asuntos relacionados con emociones violentas, además de valorar cuáles son todas las emociones violentas que podrían vincularse con hechos delictivos, ampliando el panorama de los casos en que se requiere el quehacer del perito psicólogo; partiendo de la formación de equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios que incluya psicólogos con el propósito de que se aportaren pruebas que esclarezcan cada uno de los casos, siendo fundamental la inmediatez del examen mental para evaluar a tiempo elementos esenciales como las emociones.application/pdfspaRol del psicólogoEmociones violentasIra e intenso dolorMiedo insuperableDerecho penal colombianoPsicología jurídicaEl rol del psicólogo en juicios donde se presentan emociones violentasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessACTITUD (PSICOLOGÍA)EMOCIONES (PSICOLOGÍA)IMPULSIVIDADPSICOLOGÍA - INVESTIGACIONESAcceso abierto2020-02-24Muñoz Echeverri, ManuelaGuzmán Restrepo, Manuela150.92 M967