Restrepo Ochoa, Diana Constanza2022-10-282022http://hdl.handle.net/10784/31895El presente trabajo busca determinar si las inversiones con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) generan valor frente a las inversiones convencionales. Para ello, se realiza una comparación basada en el histórico de rendimientos de una muestra de Exchange Traded Funds (ETF) ASG frente a ETF tradicionales y benchmark o índice de referencia convencional. Para esto se tomaron precios mensuales y se plantearon tres marcos temporales, el primero desde febrero del 2016 hasta septiembre del 2021, el segundo hasta antes de la pandemia del covid- 19 (enero del 2020) y por último durante la pandemia (enero del 2020 hasta septiembre del 2021). Para cada una de las submuestras se construyeron diferentes portafolios guiados por la optimización de mínima varianza y el Sharpe ratio, para determinar la selección de activos dentro de diferentes cestas que entreguen la mejor relación riesgo-retorno. Los resultados muestran que el mejor conjunto de activos parte del principio de la diversificación en la selección de los ETF.application/pdfspaTodos los derechos reservadosETFASGMercado bursátilPortafoliosSostenibilidadInversiónMarkowitzOptimización¿Los activos de inversión con criterios ASG generan valor para el inversionista? evidencia a partir de ETFmasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessPORTAFOLIO DE INVERSIONESADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOANÁLISIS DE INVERSIONESINFECCIONES POR CORONAVIRUSINVERSIONESCapital marketPortfoliosInvestmentOptimizationSharpe ratioAcceso abierto2022-10-28Hoyos, Jonathan Camilo332.642 H868