2020-07-3020050120-341Xhttp://hdl.handle.net/10784/17176El presente artículo caracteriza el entorno de las herramientas CASE de modelado y de manera especial aquellas que se apoyan en UML, como lenguaje de especificación para el modelado orientado a objetos. Los diferentes aspectos de las herramientas de modelado con UML se clasificaron en cuatro grupos: (a) Enfoque Procedimental, que describe el apoyo de la herramienta al proceso (b) Soporte al modelado arquitectónico, que analiza el grado de soporte de la herramienta para la definición de la arquitectura del sistema, (c) Apoyo al repositorio, que describe la manera como la herramienta soporta los servicios de almacenamiento, intercambio y recuperación de elementos y (d) Enfoque Funcional, que agrupa características generales deseables de una herramienta de este tipo. Se seleccionaron cinco de las herramientas de modelado con UML más conocidas (ArgoUML, Rational Rose, WithClass, Together y Poseidon) con el fin de validar en ellas la aplicabilidad de los conceptos. El análisis se complementa con la caracterización de AR2CA, una herramienta que está siendo desarrollada por el grupo de Ingeniería de Software de la Universidad EAFIT.application/pdfspaCopyright © 2005 Juan Bernardo Quintero, Raquel Anaya de Páez, Juan Carlos Marín, Alex Bilbao LópezUn estudio comparativo de herramientas para el modelado con UMLarticleinfo:eu-repo/semantics/openAccessUMLCASERepositorioIngeniería de SoftwareXMLXMIAcceso abierto2020-07-30Bernardo Quintero, JuanAnaya de Páez, RaquelMarín, Juan CarlosBilbao López, Alex