2020-09-28BDM O00024http://hdl.handle.net/10784/22070Desde temprana edad mostró inclinaciones por la música y la radio, cuando siendo aún muy pequeño se dedicó a captar señales de onda corta provenientes de países vecinos. Mientras trabajó como mecánico en un barrio de Bello, desarrolló gusto por la tauromaquia y el periodismo, aficiones que combinó cuando comenzó a escribir crónicas taurinas para periódicos como El Gitanillo, El Diario y El Colombiano. En 1952 obtuvo un espacio en La Voz de Antioquia como locutor de un programa radial conocido como “Radio – Lente”, en el cual presentaba críticas de espectáculos y de música. Este programa permaneció al aire por 23 años. Desde 1953 trabajó como publicista y director artístico de la casa de discos Sonolux hasta 1975 cuando lanzó su propia casa disquera llamada Preludio, con la cual promovió a diferentes artistas nacionales. Escribió algunos libros sobre música, entre ellos: “A mí cánteme un bambuco”, “Lo que cuentan los bambucos” y “Lo que cuentan los boleros”. Fue reconocido internacionalmente como una autoridad del bolero, la música andina colombiana y la música popular de América. Además fue considerado como el conocedor más importante de tango en Colombia.Hernán Restrepo Duque. Comentarista de radio, folclorista musical, periodista. Nació en Medellín en 1927, murió en la misma ciudad en 1991. Desde temprana edad mostró inclinaciones por la música y la radio, cuando siendo aún muy pequeño se dedicó a captar señales de onda corta provenientes de países vecinos. Mientras trabajó como mecánico en un barrio de Bello, desarrolló gusto por la tauromaquia y el periodismo, aficiones que combinó cuando comenzó a escribir crónicas taurinas para periódicos como El Gitanillo, El Diario y El Colombiano. En 1952 obtuvo un espacio en La Voz de Antioquia como locutor de un programa radial conocido como “Radio – Lente”, en el cual presentaba críticas de espectáculos y de música. Este programa permaneció al aire por 23 años. Desde 1953 trabajó como publicista y director artístico de la casa de discos Sonolux hasta 1975 cuando lanzó su propia casa disquera llamada Preludio, con la cual promovió a diferentes artistas nacionales. Escribió algunos libros sobre música, entre ellos: “A mí cánteme un bambuco”, “Lo que cuentan los bambucos” y “Lo que cuentan los boleros”. Fue reconocido internacionalmente como una autoridad del bolero, la música andina colombiana y la música popular de América. Además fue considerado como el conocedor más importante de tango en Colombia.application/pdfspaRestrepo Duque, Hernáninfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso abierto2020-09-28Línea de Investigación en Musicología Histórica