2013-03-082013-03-112011-05-30http://hdl.handle.net/10784/583Las reformas de mediados de los noventa, basadas en las leyes 142 y 143 de 1994, introdujeron cambios institucionales y metodológicos en la regulación tarifaria para los servicios de electricidad y acueducto en Colombia. Este artículo, además de reseñar dichos cambios, evalúa a través de un contrafactual cómo hubiese sido la evolución tarifaria si no se hubiese presentado la reforma de los 90’s. Así mismo, estima las elasticidades precio y gasto para dichos servicios mediante el Sistema Casi Ideal de Demanda (AIDS) y con el cálculo de la variación equivalente establece si la regulación generó una mejora en el bienestar de los consumidores.spaRegulación y bienestar económico: evaluación de la regulación de servicios públicos domiciliarios de acueducto y electricidad en Colombia en la década de los noventa. Caso empresas públicas de MedellínworkingPaperinfo:eu-repo/semantics/openAccessRegulaciónServicios públicosContrafactualElasticidadesVariación equivalenteAcceso abierto2013-03-11L51L97C1D12Ramírez Hassan, AndrésVélez Álvarez, Luis GuillermoLondoño Sierra, Liz JeannethGiraldo Pérez, Yudy ElenaLondoño Cano, Daniel