Quirós Arango, Luis Fernando2022-09-062022http://hdl.handle.net/10784/31705En la presente investigación se analiza el crecimiento de la economía colombiana en el marco teórico de la Trampa del Ingreso Medio a partir del año 1987, se identifican las metodologías empleadas para evaluar si un país se encuentra en la Trampa del Ingreso Medio y se proponen medidas de política que ayuden a enfrentar y a superar la Trampa del Ingreso Medio alcanzando el nivel de ingresos altos. Se concluye que la economía colombiana converge a la Trampa del Ingreso Medio, entre otras razones, por su incapacidad de pasar de una estructura productiva de bajo valor agregado a una más sofisticada de alto valor agregado. Colombia deberá intervenir en las industrias en las que tienen una ventaja comparativa a través de mayor inversión en educación, investigación y desarrollo e infraestructura física, así como una mejora estructural continua en sectores intensivos en factores como los recursos naturales, el conocimiento científico y la mano de obra no calificada, evitando una mayor desindustrialización y creando las bases para una mayor reducción del desempleo, la pobreza y la desigualdad de ingresos.Todos los derechos reservadosAmérica LatinaColombiaLento crecimientoTrampa de ingresos mediosLa trampa de ingreso medio : estudio de caso para la economía colombianabachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessCRECIMIENTO ECONÓMICOECONOMÍA - COLOMBIADESARROLLO ECONÓMICO - ASPECTOS SOCIALESSALARIOS - COLOMBIATOMA DE DECISIONESAcceso abierto2022-09-06Mosquera Castaño, Jackbreyner331.1 M912