Diez Benjumea, Jhon Miguel2016-09-222016http://hdl.handle.net/10784/9189Teniendo en cuenta el escaso conocimiento y utilización de las opciones reales a la hora de realizar la evaluación financiera de un proyecto, se evidencia una oportunidad de elaborar un estado del arte de esta metodología con el fin de comparar las ventajas y las desventajas respecto a los métodos tradicionales más utilizados -- Para el desarrollo de la investigación se recurrió a información secundaria dentro de las bases de datos de la universidad EAFIT y su biblioteca, donde se encontraron artículos y material académico que arrojaron datos significativos que contribuyeron al cumplimiento de los objetivos -- Dentro de los resultados se encentra que el VPN y la TIR son las metodologías más comunes para la evaluación de proyectos en gran medida por su sencilla aplicación -- Por otro lado, las opciones reales son poco utilizadas por desconocimiento y por la aparente complejidad de su aplicación -- La mayor desventaja que presentan las metodologías tradicionales es que son estáticas, rígidas, orientadas al corto plazo y no manejan eficazmente la incertidumbre, mientras que las opciones reales tienen en cuenta la flexibilidad estratégica incorporada en un proyectospaValoración de empresasValor Presente Neto (VPN)Tasa Interna de Retorno (TIR)Opciones reales en la gerencia de proyectosmasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessEVALUACIÓN DE PROYECTOS - ASPECTOS ECONÓMICOSFINANZAS - MODELOS MATEMÁTICOSMÉTODO DE MONTECARLOVOLATILIDADINCERTIDUMBRE (ECONOMÍA)ANÁLISIS DE INVERSIONESADMINISTRACIÓN FINANCIERAFLEXIBILIDADOPCIONES REALES (FINANZAS)Project evaluation - economic aspectsFinance - mathematical modelsMonte carlo methodVolatilityUncertaintyInvestment analysisFinancial managenmentFlexureReal options (Finance)658.404CD A6620Acceso abierto2016-09-22Arango Márquez, Daniel