Suárez Roldán, Juan Camilo2016-02-242015C861CDA792Ghttps://hdl.handle.net/10784/8069Este trabajo plantea una lectura interpretativa del poemario Morada al Sur, del poeta nariñense Aurelio Arturo (1906-1974) -- Para explicar la poetización que el autor logra crear sobre el tema del hombre en la naturaleza, se parte de la noción de “experiencia estética” propuesta por el estudioso de la literatura Hans Robert Jauss, en sus funciones poietica, aisthetica y catártica -- La atención se centra en dos de los poemas que componen el libro: Clima y Qué noche de hojas suaves, toda vez que estos contienen elementos claves de la temática presente en la poesía de Arturo, como lo son el viento, las canciones, la noche, entre otrosapplication/pdfspaArturo Martínez, Aurelio, 1906 - 1974Autores colombianosAutores nariñensesViento en la literaturaExperiencia estéticaAcercamiento a la experiencia estética en la poesía de Aurelio Arturoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessHERMENÉUTICAESTÉTICAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZAPLACERESTILO LITERARIOPOESÍA COLOMBIANAHermeneuticsAestheticsPhilosophy of naturePleasureStyle, literaryColombian poetryAcceso abierto2016-02-24Guerrero Cabrera, Sonia Amparoreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2