Gómez Cifuentes, Alfonso de Jesús2016-03-292015330.122CDC828https://hdl.handle.net/10784/8204En este documento se estudia la categoría trabajo y la forma como éste se ha organizado en el capitalismo global -- Se encuentra que en las décadas de 1970 y 1980 hay drásticos cambios en el modelo económico y político mundial que llevan a que las condiciones del trabajo sean cada vez más precarias -- En Colombia, se encuentra que la Ley 50 de 1990 y la Ley 789 de 2002, incrementan la flexibilidad del trabajo y desmejoran considerablemente la calidad de vida de los trabajadores, en términos de su remuneración, de su estabilidad, de su seguridad, de su confianza, de su asociación sindical, entre otros aspectosapplication/pdfspaLey 50 de 1990Ley 789 de 2002Flexibilidad laboralLa organización del trabajo en el capitalismo global y su manifestación en la economía colombiana (1990-2014) : una aproximación desde el enfoque Marxista, Keynesiano y Schumpeterianoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessCAPITALISMONEOLIBERALISMOTRABAJO Y TRABAJADORESTRABAJO DEL HOMBRECALIDAD DE VIDAMERCADO LABORALSALARIOSJORNADA DE TRABAJO FLEXIBLEPENSAMIENTO ECONÓMICOTEORÍA KEYNESIANACapitalismNeoliberalismLabor and laboring classesMen - EmploymentQuality of lifeLabor supplyWagesHours of labor, flexibleEconomic thoughtKeynesian theroyAcceso abierto2016-03-29Cortés Jiménez, Jhon Henryreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2