Díez Gaviria, Ana Cecilia2025-05-122025https://hdl.handle.net/10784/35327Este trabajo de grado explora la importancia de la gestión estratégica del conocimiento organizacional como motor de ventaja competitiva en Laboratorios ECAR, una empresa con 89 años de experiencia en la industria farmacéutica colombiana. Ante desafíos relacionados con la preservación, documentación y actualización del conocimiento crítico, esta investigación busca proponer una ruta estratégica para su gestión, alineada con los objetivos corporativos y las dinámicas del sector. Basándose en un enfoque cualitativo y la metodología de investigación-acción, el estudio involucra activamente a los gerentes y mandos medios de la organización, integrando sus perspectivas en el diagnóstico, análisis y propuestas de mejora. A través de talleres colaborativos y encuestas, se identificaron los conocimientos core de la empresa, evaluando su nivel de documentación, disponibilidad externa, barreras para su transferencia, frecuencia de actualización y alineación con los horizontes estratégicos de la organización. Los resultados revelan que, si bien existe un esfuerzo por documentar y gestionar ciertos conocimientos clave, persisten brechas significativas que limitan su accesibilidad y uso estratégico. Asimismo, se evidenció la necesidad de fortalecer la formación interna, optimizar los flujos de conocimiento y priorizar capacidades orientadas a la innovación. Este estudio culmina con una propuesta de ruta para la gestión del conocimiento core, la cual busca garantizar su sostenibilidad, fomentar la cultura de aprendizaje continuo y maximizar la competitividad de Laboratorios ECAR en un entorno cambiante. La investigación no solo ofrece un modelo replicable en otras empresas del sector, sino que también contribuye al campo académico y profesional, alineándose con los principios de la Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento.This degree work explores the importance of the strategic management of organizational knowledge as a driver of competitive advantage in Laboratorios ECAR, a company with 89 years of experience in the Colombian pharmaceutical industry. Faced with challenges related to the preservation, documentation and updating of critical knowledge, this research seeks to propose a strategic route for its management, aligned with corporate objectives and the dynamics of the sector. Based on a qualitative approach and the action-research methodology, the study actively involves managers and middle managers of the organization, integrating their perspectives in the diagnosis, analysis and improvement proposals. Through collaborative workshops and surveys, the company's core knowledge was identified, assessing its level of documentation, external availability, barriers to its transfer, frequency of updating and alignment with the organization's strategic horizons. The results reveal that, although there is an effort to document and manage certain key knowledge, there are still significant gaps that limit its accessibility and strategic use. It also revealed the need to strengthen internal training, optimize knowledge flows and prioritize innovation-oriented capabilities. This study culminates with a proposed route for core knowledge management, which seeks to ensure its sustainability, foster a culture of continuous learning and maximize the competitiveness of Laboratorios ECAR in a changing environment. The research not only offers a model that can be replicated in other companies in the sector, but also contributes to the academic and professional field, aligning with the principles of the Master's Degree in Innovation and Knowledge Management.spaTodos los derechos reservadosGestión del conocimientoConocimiento coreInvestigación-acciónEstrategia organizacionalLa gestión estratégica del conocimiento organizacional como propulsor de la ventaja competitiva y generación de valor en Laboratorios ECARmasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessCONOCIMIENTOAPRENDIZAJE ORGANIZACIONALCAPITAL INTELECTUALESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLODESARROLLO INDUSTRIALAcceso abierto2025-05-12Álvarez Murillo, Natalia Andrea