2021-06-091852http://hdl.handle.net/10784/29836Nuestro fin, lo repetimos, es dar una reseña rápida, clara y sobretodo desapasionada del movimiento social, especialmente en nuestros dias, en obsequio y utilidad de las poblaciones americanas, que, por su distancia del foco de la civilizacion europea, se ven obligadas á atenerse á informes verbales, ó á la lectura de ciertas obras las cuales, ó por manía y enagenamiento excesivo de las sectas sociales, ó por odio sistemático son igualmente sospechosas. Agréguese que estas mismas obras tratan tan solo de tal ó tal secta ó sistema, no habiendo ninguna que como esta presente un cuadro completo de la evolución social. Como nuestro deseo es dar á luz una obra útil, y de ningun modo nos acosa el prurito de la originalidad, no hemos hesitado en incorporar en nuestra publicacion las mejores páginas de los mejores autores franceses que han tratado esta materia, tales como Reybaud, Guepin, Villegardelle, etc.Capítulo I : I. Origen y filiación de los sistemas sociales ; II. Utopías particulares ; III. Sectas sociales -- Capítulo II. San-Simon y los san-simonianos : I. San-Simon ; II. Primera época. El productor ; III. Segunda época ; IV. Tercera época ; V. Cuarta época ; VI. Quinta época -- Capítulo III. Fourier y los falansterianos : I. ; II. Vida y trabajo de Fourier. Su escuela ; III. Observaciones generales sobre la teoría ; IV. Cosmogonía y psicogonía ; V. Atraccion pasional - Análisis de doce pasiones radicales ; VI. Mecanismo societario - Vida de un falansterio -- Capítulo IV. Pedro Leroux ; I. Carácter general de sus obras ; II. Filosofía y religion ; III. Organización social y política -- Capítulo V. Luis Blanc. Organizacion del trabajo -- Capítulo VI. Cabet. El comunismo icariano -- Capítulo VII. Vidal -- Capítulo VIII. Proudhon -- Épilogo ó conclusion generalspaAnálisis del socialismo y exposición clara, metódica é imparcial de los principales socialistas antiguos y modernos y con especialidad los de San-Simon ; Fourier ; Owen, P. Leroux y Proudhon según los mejores autores que han tratado esta materia tales como Reybaud, Guepin, Villegardelle, etc.bookinfo:eu-repo/semantics/openAccessSOCIALISMOSISTEMAS SOCIALESCONDUCTA SOCIALAcceso abierto2021-06-09335.1 A532