Alunno, Marco2016-02-262015780.9861CDH868https://hdl.handle.net/10784/8119El presente trabajo habla sobre el proceso de composición de la obra "Gravedad” -- Tanto las búsquedas que desencadenaron el proceso compositivo como los antecedentes de las mismas son descritos a partir de mi experiencia y de mi mundo sonoro -- Además, se hará un análisis formal y constructivo de la obra, primero al extraer de la partitura los recursos técnicos utilizados, y en segundo lugar al explicar el lenguaje y el manejo estructural del material propuesto -- En una primera sección me concentraré en el proceso creativo, el cual es abordado desde dos perspectivas: la experiencia sonora, apoyándome en la fenomenología hermenéutica que me dará la base teórica, y la teoría física de la gravedad, como modelo extra musical del cual se obtuvieron las ideas conceptuales que dan forma a la obra -- La segunda parte, es más técnica, allí se explicará cómo estas ideas extra musicales son llevadas del plano abstracto hacia el mundo de las notas, cómo se concreta su forma y cómo se traducen sus principales características al lenguaje musicalapplication/pdfspaLenguaje musicalMonografía analítica sobre la obra para orquesta sinfónica Gravedadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessCOMPOSICIÓN MUSICALLECTURA Y EJECUCIÓN DESDE LAS PARTITURASMÍMESISFENOMENOLOGÍAHERMENÉUTICAGRAVEDADESPACIO Y TIEMPOTONALIDAD (MÚSICA)Composition (music)Score reading and playingMimesisPhenomenologyPhenomenologyHermeneuticsGravitySpace and timeTonality (Music)Acceso abierto2016-02-26Hoyos Rentería, Jorge Hernánreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2