Escobar Villegas, Juan Camilo2017-10-172017http://hdl.handle.net/10784/11706En el periodo 2012-2015, la Gerencia de Negritudes de Antioquia inició el proceso de implementación del programa de etnoeducación como una estrategia fundamental para la conservación y difusión de los saberes ancestrales de las comunidades afrodescendientes, dando cumplimiento a la política pública para las “Comunidades Negras o Afrodescendientes del Departamento de Antioquia” -- Sin embargo, a pesar de la firma de voluntades entre alcaldes y alcaldesas, la conformación de una cátedra de etnoeducación y la formación de docentes y líderes comunitarios, este proceso no ha podido consolidarse -- En el caso del municipio de Bello, el programa de etnoeducación avanzó significativamente, pues además de contar con líderes muy importantes en esta materia, formar a docentes y a la comunidad acerca de su importancia, una serie de obstáculos como la ausencia de voluntad política, manifiesta en problemas de coordinación, responsabilidades difusas y carencia de presupuestos, ha imposibilitado su implementación en el municipiospaEtnoeducación - ColombiaOrdenanza N° 010 de 2007Decreto 1328 de 2012AfrocolombianosAfroantioqueñosLey 70 de 1993La política pública para comunidades afrodescendientes del departamento de Antioquia. Un estudio de caso de los obstáculos en la implementación del Programa de Etnoeducación en el municipio de Bello (2012-2015)masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessETNICIDADPOLÍTICA PÚBLICAMULTICULTURALISMOIDENTIDAD CULTURALNEGROSEDUCACIÓN INTERCULTURALPOLÍTICA EDUCATIVAMulticulturalismCultural identityBlacksIntercultural educationEducation and state320.6CD C824Acceso abierto2017-10-17Correa Franco, CarolinaCadavid Usma, Andrés Felipe