Rojas De Francisco, Laura IsabelSilva Carreño, Wilmer Hernando2017-11-092017http://hdl.handle.net/10784/11790En los últimos tiempos en Colombia se viene presentando una creciente demanda de personas con alto nivel de educación -- Por ello las instituciones de educación superior deben brindar una educación con un alto nivel de pertinencia y calidad acordes a las exigencias del mercado laboral -- Estas instituciones deben analizar detalladamente qué conocimientos brindan a sus estudiantes, cómo éstos los aprenden y cómo pueden aplicarlos en su desempeño para lograr el éxito laboral y profesional, y con ello la institución educativa posicione su nombre, su calidad y pertinencia, que se refleje en el mayor crecimiento económico institucional, incremente su visibilidad y su reconocimiento en el medio social -- El presente trabajo tiene como propósito establecer sugerencias y recomendaciones que complementen el análisis del grado de calidad y pertinencia de la educación que se imparte en un programa de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, medido a través del éxito laboral y profesional de los graduados -- Asimismo, establece cómo el currículo académico responde efectivamente a las necesidades que tiene el mercado laboral actual -- También precisa el nivel de satisfacción de los graduados respecto a las competencias adquiridas durante la formación que correspondan a las exigencias de las entidades empleadoras -- Este estudio comprende una investigación que incluye un análisis estadístico de la encuesta institucional de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, a los egresados de un programa seleccionado y el uso de los pasos que siguen los procedimientos de la teoría fundamentada para analizar, categorizar y relacionar contenidos insertos en la información recolectada y lograr así una interpretación que permite llegar a unas conclusiones donde emerge el conocimiento a través de las sugerencias y recomendaciones que pueden orientar la toma de decisiones del Consejo Directivo de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, respecto a las acciones correctivas que puedan realizarse y que permitan así, direccionar las actividades, enfocar la gestión administrativa universitaria y forjar un panorama prospectivo que conlleve, a un crecimiento económico y a establecer el éxito laboral y profesional de los graduados bonaventurianos -- En el marco de la gestión administrativa y financiera de una institución de educación superior y de acuerdo con los conocimientos recibidos en el MBA, los egresados cumplen un papel fundamental para el análisis del producto que las instituciones educativas llevan al mercado laboral, y cómo lo hacen de acuerdo con sus exigencias y expectativas -- La importancia que las instituciones educativas deben dar al seguimiento de sus egresados (Aldana, G., Morales, Aldana, J., Sabogal y Ospina, 2008) -- Las entidades educativas requieren elaborar planes, programas y estrategias que generen calidad y efectividad de la educación que ofrecen -- Este trabajo permite establecer cómo la gestión del recurso humano requiere mano de obra calificada, competente que transforme el desarrollo empresarial y social, que enmarque el rumbo, el quehacer, su competitividad, su proyección a futuro y su prospectiva general respecto al mundo empresarial al cual enfoca su resultado final: un ser humano profesional, competente y exitoso en lo que hace, que cuente con el equilibrio económico y laboral para su satisfacción personal, que redunde en que las empresas deseen y requieran cada vez más, recurso humano calificado, con conocimientos específicos sobre temas particulares que permitan el desarrollo y el éxito empresarial y esto a su vez se vea reflejado en una sociedad creciente, más pujante y a la vanguardia de la evolución constante de la economía mundialspaUniversidad de San Buenaventura - Maestría en Ciencias de la Educación - CurrículoUniversidad de San Buenaventura - Maestría en Ciencias de la Educación - EgresadosAnálisis del éxito laboral y profesional de los graduados de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de San Buenaventura, sede BogotámasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessÉXITO LABORALMERCADO LABORALEGRESADOS UNIVERSITARIOSCALIDAD DE LA EDUCACIÓNEMPLEOFORMACIÓN PROFESIONALESTABILIDAD LABORALOccupational successLabor supplyCollege GraduatesEmployment (Economic Theory)Professional educationEmployment stabilization378.9861CD O839AAcceso abierto2017-11-09Ospina Posada, Rocío Liliana