2019-02-222017-12-15http://hdl.handle.net/10784/13464Como parte de un proceso de investigación que busca potenciar ambientes de aprendizaje apoyados en TIC, en el municipio de Itagüí se diseñan, implementan y validan experiencias innovadoras en distintos niveles de educación, orientadas a desarrollar competencias del siglo XXI, esperando que aporten en el aprendizaje significativo, el desarrollo del pensamiento computacional y en la definición de características aplicables y escalables a diferentes contextos. Esta intervención consiste en integrar un proceso de formación docente con práctica en aula, que permita validar y experimentar el trabajo con itinerarios flexibles basados en mapas conceptuales, integrando áreas como español y tecnología e informática, apoyando el desarrollo de competencias del siglo XXI: aprendizaje autónomo y solución de problemas, propuesto por Agudelo y Salinas (2017). Con la iniciativa se avanza en la respuesta a: ¿Cómo implementar el trabajo con itinerarios flexibles basados en la estructura de mapas conceptuales en la escuela?spaItinerarios flexiblesMapas conceptualesAmbientes de aprendizajeDiseño curricularTICDiseño e implementación de itinerarios flexibles : validación de una propuesta de intervenciónreportinfo:eu-repo/semantics/openAccessINNOVACIONES EDUCATIVASEDUCACIÓN - ITAGUÍ (ANTIOQUIA, COLOMBIA)SIGLO XXI - COMPETENCIASCAPACITACIÓN DOCENTESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - ENSEÑANZAAcceso abierto2019-02-22Agudelo Velázquez, Olga LucíaSalinas Ibañez, JesúsEcheverry Chalarca, Lina MaríaAtuesta Venegas, María del Rosario