Tobón Zapata, Santiago2020-08-192020http://hdl.handle.net/10784/17505En este trabajo se estudian los efectos de la inversión pública sobre los índices de criminalidad, utilizando el caso de Medellín, Colombia de los años 2012 a 2017. Como la inversión pública y el crimen tienen un problema de endogeneidad, se utiliza un panel longitudinal de comunas de la ciudad, estimado por efectos fijos. Aunque no se elimina por completo el problema de endogeneidad, se estiman regresiones bajo diferentes supuestos que permiten aproximarse a la identificación de efectos causales. Los resultados sugieren que la inversión concurrente no tiene una relación significativa sobre el crimen. No obstante, la inversión en seguridad en un año tiene una relación negativa y estadísticamente significativa con la criminalidad en el año siguiente. Ambos resultados se explican principalmente por la inversión ordinaria en seguridad, y no por la inversión en presupuesto participativo. Además, se estudia el efecto de la cantidad de proyectos policivos y con enfoque a la convivencia ejecutados. Los resultados sugieren que inversión concurrente no tiene una relación significativa sobre el crimen, pero hay una relación negativa y estadísticamente significativa de los proyectos de convivencia con la criminalidad a los dos años siguientes.This paper studies the effects of public investment on crime rates, using the case of Medellín, Colombia from 2012 to 2017. Considering that public investment and crime have an endogeneity problem, a longitudinal panel of comunas estimated by fixed effects, is employed. Although the endogeneity problem is not eliminated, regressions are estimated under different assumptions that allow an approximation to identify causal effects. The results suggest that the concurrent investment does not have a significant relationship on crime. However, investment in security in one year has a negative and statistically significant relationship with crime in the following year. Both results are mainly explained by ordinary investment in security, and not by investment in participatory budgeting. Also, the effect by type of project is studied. The results suggest that concurrent investment does not have a significant relationship on crime, but there is a negative and statistically significant relationship of cohabitation projects with crime in the following two years.spaPresupuesto ParticipativoCrimen en ColombiaCrimen organizadoInversión públicaCrimen en MedellínIncidencia de la inversión pública en los indicadores de criminalidad en la ciudad de Medellín, Colombia de 2012 a 2017masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessPROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO - MEDELLÍN - COLOMBIADESARROLLO ECONÓMICO - ASPECTOS SOCIALESDESARROLLO SOCIALSEGURIDAD CIUDADANACRIMEN - ASPECTOS SOCIOLÓGICOSINVERSIONES PÚBLICASCrimeColombiaPublic investmentMedellinParticipatory BudgetingAcceso abierto2020-08-19Restrepo Fergusson, Carlos Andrés332.6725 R436