Suárez Roldán, Juan Camilo2016-02-242015C863CDP613Vhttp://hdl.handle.net/10784/8070La obra de Ignacio Piedrahíta es un relato de viaje que narra la travesía de un hombre desde Colombia hasta Tierra del Fuego en la Argentina. A través del recorrido el narrador reflexiona sobre sí a partir de la observación de la naturaleza. De allí que este trabajo busque: primero destacar cómo el espacio-tiempo de la cordillera, estructura la forma y el contenido de la obra; segundo, entender la cordillera como un texto permite los efectos de meditación y de narrativa de la experiencia del viajero; y por último, pretende dar cuenta la práctica del viajante como un acto hermenéutico en el que este es lector de la naturaleza. Así, la cordillera, es texto; y el viaje, la actualización del texto y de sí mismo a través de la dialéctica de quien narra y de los lugares recorridosspaAutores colombianosPiedrahita, Ignacio, 1973 -CronotopoLa cordillera como elemento significativo que permite entender la condición del narrador en Al oído de la cordilleramasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessRELATOS DE VIAJESESPACIO Y TIEMPOFILOSOFÍA DE LA NATURALEZAHOMBRES - INFLUENCIA SOBRE LA NATURALEZAMÍMESIS EN LA LITERATURADESCRIPCIÓN LITERARIAAMÉRICA DEL SUR - DESCRIPCIONES Y VIAJESHERMENÉUTICALITERATURA COLOMBIANATravel writingSpace and timePhilosophy of natureMan -Influence on natureMimesis in literatureDescription (rhetoric)South america - description and travelHermeneuticsColombian literatureAcceso abierto2016-02-24Velásquez Villa, Guillermo León