Gaitán Riaño, Sandra Constanza2023-02-062022http://hdl.handle.net/10784/32096El presente estudio presenta un análisis de la relación entre las variables macroeconómicas y el pago de dividendos de las compañías latinoamericanas. Para esto se utilizó una muestra de las compañías públicas de 5 países de la región (Colombia, México, Brasil, Chile y Perú) en el periodo comprendido entre los años 1994 y 2021, a través de la información tomada de la base de datos Refinitiv y para las variables macroeconómicas se utilizó información extraída del Banco Mundial. Para alcanzar el objetivo planteado de analizar dicha relación, se realizó un modelo de panel de datos y una estimación con Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (FGLS, por sus siglas en inglés). Como resultado, se obtuvo una relación positiva con el PIB, lo cual se cumple para todos los países, pero significativa únicamente en Brasil, Chile y Perú. Adicionalmente, se presenta una relación negativa con la Inflación y la Tasa impositiva. Sin embargo, dicha relación negativa no se presenta de la misma manera en todos los países analizados y en la mayoría de estos carece de significancia estadística. Adicional a esto, se presenta un análisis del comportamiento de los dividendos en las crisis económicas. Finalmente, se concluye que a pesar de que en el conjunto de países se encuentra un efecto de las variables macroeconómicas (PIB (+) e Inflación (-)) sobre los dividendos, existe un efecto heterogéneo según el país de análisis, y según las características propias de cada firma.This study presents an analysis of the relationship between macroeconomic variables and the dividend payment of Latin American companies. For this purpose, a sample of public companies from 5 countries in the region (Colombia, México, Brazil, Chile and Peru) was used for the period 1995-2021, through information extracted from the Refinitiv database, and for macroeconomic variables information extracted from the World Bank was used. In order to achieve the objective of analyzing this potential relationship, a panel data model with a Feasible Generalized Least Squares (FGLS) estimation was developed. As a result, a positive relationship with GDP was observed, as in all countries, but only significant in Brazil, Chile and Peru. In addition, there is a negative relationship with inflation and tax rate. However, this negative relationship is not observed in the same way in all countries analyzed and in most of them it lacks statistical significance. On the other hand, an analysis of the behavior of dividends in economic crisis is presented. Finally, it is concluded that despite the fact that in all countries there is an effect of macroeconomic variables (GDP (+) and Inflation (-)) on dividends, there is a heterogeneous effect depending on the country of analysis and on the characteristics of each firm.Todos los derechos reservadosLatinoaméricaDividendosCrisis económicaAnálisis de la relación entre las variables macroeconómicas y el pago de dividendos de las compañías en Latinoamérica : estudio de caso para Colombia, México, Brasil, Chile y PerúbachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessMACROECONOMÍAFINANZAS CORPORATIVASEMPRESAS INTERNACIONALESECONOMÍA - INVESTIGACIONESLatin AmericaDividendsCorporate financeMacroeconomicsEconomyEconomic crisisAcceso abierto2023-02-06Velásquez Botero, Miguel331.1 V434