Torres Garcia, Alejandro2016-04-252015http://hdl.handle.net/10784/8318Este trabajo analiza el impacto de los precios internacionales de commodities y la apertura financiera sobre el proceso de industrialización en Colombia durante el periodo 1960 – 2013, extendiendo el concepto de enfermedad holandesa para incluir un posible efecto de “sobrevaloración” de la TCR ligada a una entrada de capitales paralela a este fenómeno -- Los resultados encontrados refuerzan la idea que Colombia ha vivido un proceso de recomposición sectorial persistente producto de las bonanzas cafeteras y petroleras, y que efectivamente la mayor entrada de capitales desde la apertura financiera de 1991 ha jugado un rol importante, reforzando la apreciación de la tasa de cambio y restándole competitividad al sector industrialTasas de cambioCuenta de capitalBoom de commodities y enfermedad holandesa en Colombia ¿importa la cuenta de capitales?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessENFERMEDAD HOLANDESA (ECONOMÍA)CICLOS ECONÓMICOS - COLOMBIAMOVIMIENTO DE CAPITALESESTADOS FINANCIEROSPOLÍTICA MONETARIA - COLOMBIAMATERIAS PRIMASINDUSTRIALIZACIÓN - COLOMBIA - 1960 - 2013DESINDUSTRIALIZACIÓNBusiness cyclesCapital movementsFinancial statementsMonetary policyRaw materialsIndustrialization - ColombiaDeindustrializationAcceso abierto2016-04-25Gaviria Agudelo, Natalia