Gilchrist Ramelli, Elizabeth2024-05-272024https://hdl.handle.net/10784/33907La creciente población mundial alcanzará probablemente los 9.000 millones de habitantes en 2050, lo que requerirá más del 70% de la producción de alimentos para satisfacer esa demanda de crecimiento demográfico. Con respecto a esto, una preocupación común para la productividad agrícola es la baja disponibilidad de fósforo (P) en los suelos, lo que dificulta el crecimiento de las plantas en muchas regiones alrededor del mundo. Una de las plantas que puede presentar más afectación en su crecimiento es el maíz, esto se puede evidenciar principalmente mediante el seguimiento de la acumulación de materia seca durante el ciclo del cultivo. El maíz (Zea mays L.), es el tercer cereal, después del trigo y el arroz, de mayor cultivo y consumo en forma de alimento para humanos, animales y para varios procesos industriales. El análisis de crecimiento usa medidas directas como el peso de la materia seca, que depende del tamaño, actividad y duración del área foliar. En este trabajo se evaluó, el efecto de la falta de fósforo en plantas de maíz, por medio de tres tratamientos: Completo que contiene todos los macronutrientes, P50 que tiene la mitad de la dosis de fósforo y –P que no contiene fósforo. Finalmente, se podrá comprobar la importancia de proporcionar la cantidad adecuada de P al cultivar plantas de maíz.application/pdfspaTodos los derechos reservadosProductividad agrícolaCultivoTratamientosEfectos del déficit de fósforo en plantas de maízinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessMAÍZINDUSTRIA DEL MAÍZMAÍZ - CICLOS VITALESFÓSFORO COMO FERTILIZANTEZONAS DE CULTIVOLABRANZAAcceso abierto2024-05-27Riascos Rubiano, Catalina