2013-08-082013-08-08https://hdl.handle.net/10784/1048Este trabajo analiza el impacto del boom minero-energético experimentado por la economía colombiana en el período 2004-2012 sobre la tasa de cambio real y la participación de los sectores manufacturero e industrial. Para ello se introduce el concepto de “Enfermedad holandesa extendida”, que considera la posible apreciación de la tasa de cambio real no sólo por los efectos tradicionales de “relocalización” y “gasto”, sino además por la entrada masiva de capitales para financiar la explotación de estos sectores. Los resultados empíricos demuestran, por un lado, que la Inversión Extranjera Directa y los Flujos de Portafolio efectivamente generaron una sobreapreciación de la tasa de cambio real que afectó la competitividad de los demás sectores, disminuyendo en consecuencia su participación en el PIB.application/pdfspaTasa de cambio real y recomposición sectorial en Colombiainfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/openAccessEnfermedad holandesaFlujos de capitalDesindustrializaciónModelos ARDLColombiaAcceso abierto2013-08-08F4O13O14O54Goda, ThomasTorres, Alejandroreponame:Repositorio Institucional Universidad EAFITinstname:Universidad EAFITrepourl:https://repository.eafit.edu.co