Ramírez, Juan CarlosUribe Ochoa, Beatríz2017-06-282016http://hdl.handle.net/10784/11526Armenia es la capital del departamento de Quindío compuesta de 408.783 habitantes, de los cuales una gran cantidad forma parte del sector empresarial -- En 1999, Armenia pasó por una catástrofe natural (terremoto) que trajo consigo grandes daños y afectaciones en su tejido empresarial y comercial; durante el transcurso de más de 17 años la ciudad se ha reconstruido en todos sus sectores (industriales, económicos, turísticos, y cultural, entre otros) -- Hoy en día se observa la ciudad con una mirada próspera y con un enfoque más moderno y competitivo, pero con ciertas debilidades frente al sector comercial, lo que condujo a realizar este trabajo investigativo -- En la ciudad de Armenia se logra visualizar en el día a día diferentes microempresas que ofertan productos y servicios innovadores con la capacidad de producirle valor económico a la región -- Pero a su vez, también se observa que contienen falencias para generar perdurabilidad y sostenibilidad de sus iniciativas empresariales que impliquen el cierre de sus actividades productoras en un tiempo no mayor a tres años -- Este trabajo consistió en realizar un sondeo con información válida de 20 microempresarios del sector comercial que iniciaron actividades durante el año 2014 -- El objetivo principal es dar a conocer con claridad los factores que influyen en el cierre o quiebra de la microempresas del sector mencionado en Armenia, QuindíospaEmprendimientoInnovaciónFactores que impiden la sostenibilidad de las microempresas en el sector de comercio en Armenia, QuindíomasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESANUEVAS EMPRESASCULTURA CORPORATIVAAPRENDIZAJE ORGANIZACIONALMICROEMPRESAS - ADMINISTRACIÓNMICROEMPRESAS - FINANZASCOMPETITIVIDADNew business enterprisesCorporate cultureOrganizational learningSmall business - managementSmall business--FinanceCompetitiveness658.022CD G216FAcceso abierto2017-06-28García Garzón, Juliana