Ospina Londoño, Mónica Patricia2016-05-172014http://hdl.handle.net/10784/8527En la presente investigación se busca evaluar que tan desiguales son los resultados académicos de los estudiantes del grado 11 en Colombia para el período 2008-2012 -- Para esto se construyó un Gini de puntajes de las pruebas Saber 11 para cada año del período evaluado y se compara con el Gini de nivel socioeconómico estimado a partir de información de los estudiantes sobre sus condiciones socioeconómicas tomada del formulario de inscripción al examen -- Los resultados obtenidos muestran que la desigualdad en términos de puntaje es menor que la desigualdad en términos socioeconómicos, y aunque es relativamente baja se encuentra acompañada de puntajes muy bajos en las poblaciones más vulnerables -- Los resultados más desiguales y con menor puntaje promedio se dan en el área de matemáticas en los estratos socioeconómicos 1 y 2 -- Según estos resultados, la política educativa debería estar dirigida a reducir la desigualdad en el rendimiento de los alumnos aumentando el rendimiento promedio de estos y no a costa de puntajes más bajos, ya que un sistema educativo que logre menor desigualdad implica una sociedad más homogénea, donde todas las personas puedan tener las mismas oportunidades y se cierren brechas de oportunidades e ingresosCoeficiente de GiniPruebas del SaberEstudiantes - Condiciones socioeconómicasDesigualdad en el rendimiento académico de los estudiantes en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessRENDIMIENTO ACADÉMICOCALIDAD DE LA EDUCACIÓNDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO - COLOMBIADESIGUALDAD ECONÓMICA - COLOMBIAEDUCACIÓN - ASPECTOS ECONÓMICOS - COLOMBIAAcademic achievementIncome distributioneconomic disparitiesQuality of lifeEconomics educationAcceso abierto2016-05-17Mejía Vélez, ElisaGiraldo Sierra, Manuela