2020-09-282010-09-22BDM O00006http://hdl.handle.net/10784/21968Inició sus estudios musicales junto a su padre Joaquín Arias Cardoso, a los once años ya formaba parte del Conjunto Arias (bandola, tiple y guitarra), agrupación con la que actuó en diferentes emisoras de Cali. En 1952 viajó a Medellín donde dirigió diferentes agrupaciones de música tropical y trabajó para varias casas disqueras, entre ellas Sonolux. Se destacó en la composición de pasillos, bambucos, boleros, cumbias y porros. Entre sus obras se encuentran: “El merencumbé de las flores”, “Cumbia candelosa”, “Algo se me va”, “Ligia” y “El mecánico”.Compositor, saxofonista. Nació en Tuluá el 5 de diciembre de 1925, murió el 27 de enero de 1977. Inició sus estudios musicales junto a su padre Joaquín Arias Cardoso, a los once años ya formaba parte del Conjunto Arias (bandola, tiple y guitarra), agrupación con la que actuó en diferentes emisoras de Cali. En 1952 viajó a Medellín donde dirigió diferentes agrupaciones de música tropical y trabajó para varias casas disqueras, entre ellas Sonolux. Se destacó en la composición de pasillos, bambucos, boleros, cumbias y porros. Entre sus obras se encuentran: “El merencumbé de las flores”, “Cumbia candelosa”, “Algo se me va”, “Ligia” y “El mecánico”.application/pdfspaArias Valencia, Edmundoinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso abierto2020-09-28Línea de Investigación en Musicología Histórica