2020-09-28BDM O00039http://hdl.handle.net/10784/22060Fue fundador y director de la Coral Tomás Luis de Victoria en 1951 y de la Capilla Polifónica de Coltejer (1964 – 1980). Estuvo vinculado al Conjunto Pro Música Antigua de Medellín y el Departamento Cultural de Coltejer. Estudió en el Instituto de Bellas Artes y posteriormente la interpretación de madrigales, polifonía y música antigua y dirección coral, el Universidad de Oakland, Michigan, Robert Shaw y Kleyton Krebihel, y con el Conjunto Pro música Antigua de Nueva York con Ernst Murphy, Lanoue Davenport. Viajó a España para trabajar en archivos de músicos de las catedrales españolas del Renacimiento, por invitación del gobierno español. Ha sido profesor de la Universidad de Antioquia, donde enseñó Historia de la Música, contrapunto y director del Grupo Vocal de Cámara de la Facultad de Artes. Recibió el titulo de Comendador de la Orden de Isabel la Católica por el Rey Juan Carlos I de España, y la Medalla Francisco Antonio Zea y el Doctorado Honoris Causa en Dirección Coral de la Universidad de Antioquia. En su labor de la difusión de la música, ha tenido programas radiales en las emisoras culturares de la Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana. Ha publicado diferentes libros, entre ellos. “Obra de Beethoven” y “Aproximación a Bach”. Entre sus composiciones se encuentra la ópera “El Inspector” 1956; música coral de carácter profano y religioso y música de cámara.Rodolfo Pérez González. Compositor, director, investigador. Nació en Medellín en 1929. Fue fundador y director de la Coral Tomás Luis de Victoria en 1951 y de la Capilla Polifónica de Coltejer (1964-1980). Estuvo vinculado al Conjunto Promúsica Antigua de Medellín y al Departamento Cultural de Coltejer. Estudió en el Instituto de Bellas Artes y posteriormente interpretación de madrigales, polifonía, música antigua y dirección coral, en la Universidad de Oakland, Michigan, con Robert Shaw y KleytonKrebihel, y con el Conjunto Promúsica Antigua de Nueva York con Ernst Murphy y Lanoue Davenport. Por invitación del gobierno español, viajó a España para trabajar en archivos de músicos de las catedrales españolas del Renacimiento. Fue Director del Conservatorio de la Universidad de Antioquia en su fundación en 1961, desde el cual promovió la formación de coros. Fue profesor de Historia de la Música, Contrapunto y director del Grupo Vocal de Cámara de la Facultad de Artes. Recibió el título de Comendador de la Orden Isabel la católica por el Rey Juan Carlos I de España, y la Medalla Francisco Antonio Zea y el Doctorado Honoris Causa en Dirección Coral de la Universidad de Antioquia. En su labor de difusión de la música, ha tenido programas en las emisoras culturales de la Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana. Ha publicado diferentes libros entre ellos: “Obra de Beethoven”, “Mozart, vida y obra” y “Aproximación a Bach”. Entre sus composiciones se encuentra la ópera “El Inspector” (1956), música coral de carácter profano y religioso y música de cámara.application/pdfspaPérez González, Rodolfoinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso abierto2020-09-28Línea de Investigación en Musicología Histórica