Gómez Salazar, Elkin Arcesio2025-01-242024https://hdl.handle.net/10784/34953El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad para desarrollar una aplicación móvil para la salud mental en Antioquia, Colombia. Ante la creciente preocupación por los trastornos mentales en el mundo, se hace necesario explorar soluciones como, por ejemplo, una herramienta innovadora que brinde apoyo para las personas que están enfrentando esos desafíos en silencio. La población antioqueña se preocupa cada vez más por los trastornos mentales. Para lograr una solución, se analizarán las necesidades y preferencias de la población antioqueña, teniendo en cuenta el entorno socioeconómico y cultural. La investigación implica una revisión de la literatura científica sobre salud mental, una evaluación del estado actual de la salud mental en Antioquia y un análisis de mercado y competitivo de las aplicaciones móviles de bienestar. Se recopilará la información sobre las percepciones que tiene la población antioqueña sobre la salud mental, hábitos tecnológicos y barreras para acceder a la atención de salud mental. El propósito final es diseñar, desarrollar e implementar la aplicación móvil como una opción tecnológica que aporte al bienestar de los usuarios. Sin embargo, se tiene claro que no sería una solución absoluta, ya que la aplicación no puede sustituir la atención profesional de psicólogos y psiquiatras. La idea se percibe como un complemento valioso para aquellos que desean trabajar en su bienestar emocional. Este estudio se realizará por medio de la metodología ONUDI.The objective of this prefeasibility study is to evaluate the feasibility of developing a mobile application for mental health in Antioquia, Colombia. Given the growing concern about mental disorders in the world, it is necessary to explore solutions such as an innovative tool that provides support for people who face these challenges in silence. The population of Antioquia is increasingly concerned about mental disorders. To achieve a solution, the needs and preferences of the Antioquia population will be analyzed considering the socioeconomic and cultural environment. The research involves a review of the scientific literature on mental health, an evaluation of the current state of mental health in Antioquia and a market and competitive analysis of mobile wellness applications. Information will be collected on the perceptions that the Antioquia population has about mental health, technological habits and barriers to accessing mental health care. The final purpose is to design, develop and implement the mobile application as a technological option that contributes to the well-being of users. However, it would not be an absolute solution. Since the application cannot replace the professional care of psychologists and psychiatrists. The idea is perceived as a valuable complement for those who want to work on their emotional well-being. This study will be carried out through the UNIDO methodologyspaTodos los derechos reservadosAplicación móvilPrevenciónPromociónSalud tecnológicaAdolescentes y adultosEstudio de prefactibilidad para el desarrollo de una app móvil para promover la salud mental en AntioquiamasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessSALUD MENTALESTUDIOS DE FACTIBILIDADADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSEVALUACIÓN DE PROYECTOSCONTROL DE PROYECTOSMental HealthMobile ApplicationPreventionPromotionHealth TechAdolescents and AdultsAcceso abierto2025-01-24Torres Hormechea, Laura Vanessa