Gómez Salazar, Elkin Arcesio2016-02-152014http://hdl.handle.net/10784/8010En los últimos 10 años, se ha vivido una evolución tecnológica sin precedentes, y el hogar no ha sido ajeno a esta revolución -- La domótica, entendida como la automatización de las funciones típicas del hogar, ha seguido este avance tecnológico y ha comenzado a ser apreciada como algo normal y deseable dentro de los elementos de un hogar -- En Colombia, la adopción de la domótica es aún un mercado nuevo -- Los actuales consumidores nacionales de estos servicios son reducidos, y el acceso a esta tecnología es considerada como de alto precio por la mayoría de la población e inclusive, innecesario por muchos -- Sin embargo, la disponibilidad de esta tecnología a nivel mundial y la facilidad para ser distribuida y adaptada localmente, posibilita ingresar en este nuevo mercado en el país -- Con este fin, se diseñó un portafolio de proyectos de automatización del hogar, y se realizó un análisis sectorial, técnico, legal, administrativo, financiero, de mercado y de riesgos, que permitió analizar la viabilidad de la ejecución del portafolio de proyectos propuestospaEstudio de viabilidad de un portafolio de proyectos de servicios de automatización de edificaciones en ColombiamasterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccessEDIFICIOS INTELIGENTESVIVIENDAS INTELIGENTESDOMÓTICAESTUDIOS DE FACTIBILIDADPLANIFICACIÓN FINANCIERAINNOVACIONES TECNOLÓGICASANÁLISIS DE MERCADEOCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCONTROL AUTOMÁTICOAUTOMATIZACIÓNANÁLISIS DE COSTOSIntelligent buildingsIntelligent housingFeasibility studiesFinancial planningTechnological innovationsMarket surveysConsumer behaviorAutomatic controlAutomationCost analysisAcceso abierto2016-02-15Duque Ochoa, Juan PabloOsorio Salas, Santiago